Vistas de página en total

martes, 30 de junio de 2009

el país de madrid ha enviado un exclusivo que entrevistó a Micheletti. "si entra a Honduras será detenido" dijo refiriéndose a Zelaya.


El presidente derrocado anunció: "Volveré. El jueves volveré a Honduras para seguir dirigiendo a mi país". Y sus partidarios se pusieron a soñar. Se imaginaron a Manuel Zelaya regresando al aeropuerto de Toncontín con su sombrero calado, su elegante guayabera blanca, el mostacho tan negro y sus casi dos metros de estatura. Pero este sueño, por lo vivido este martes en Tegucigalpa, fue soñado en la intimidad. Porque las calles de la capital, por primera vez desde el golpe militar, no fueron ocupadas por la gente de Zelaya, sino por los partidarios del nuevo presidente elegido por el Congreso, Roberto Micheletti. Éste, sentado en la misma silla que ocupó Zelaya hace cuatro días para contestar a las preguntas de EL PAÍS, anunció: "Si regresa, será detenido".

Micheletti acepta la entrevista, pero con la condición de que sea rápida. Unos minutos antes, el nuevo presidente asistió al relevo de la guardia de honor. El acto, con todos los respetos, tiene su gracia. Porque el maestro de ceremonias es el general Romeo Vásquez, cuya destitución fue la espoleta del golpe militar. Frente a él: dos militares chaparritos. Uno, el jefe de la guardia anterior, el que en teoría se encargaba de guardar las espaldas de Zelaya. Otro, el que deberá hacer lo mismo -se supone que con más ahínco- con las del presidente Micheletti. El salón, tan vacío aquella noche que entrevistamos a Zelaya, está atestado. Hay algunos de los colaboradores de Micheletti, que lucen trajes de alpaca apenas estrenados, y muchos soldados en traje de faena y fusiles M-16 colgados en bandolera.

Cuando todos se van marchando, Micheletti contesta a algunas preguntas. La primera es qué va a pasar si Manuel Zelaya regresa el jueves. No se anda con rodeos. "Será detenido", es la respuesta. "Él tiene acusaciones judiciales en su contra. Pasó por encima de la Constitución y convocó un referéndum ilegal. No acató un fallo del Juzgado Contencioso Administrativo que le ordenó no celebrar la consulta, declarada ilegal por la Carta Magna. Teníamos la certeza de que detrás de esa consulta estaba la intención de convocar una constituyente para perpetuarse en el poder".

Y, vista la condena unánime de la comunidad internacional, ¿usted se arrepiente de la forma en que fue sacado del poder? "No. No había otra forma. Intentamos por todos los medios convencer a Zelaya de que era ilegal la convocatoria al referéndum, pero él no quiso escucharnos. EE UU intentó mediar, y de esto puede dar fe su embajador en Tegucigalpa, pero no fue posible convencerlo. Incluso intentamos que cambiara la pregunta, pero ni siquiera así quiso escucharnos".

Una colaboradora tira de la chaqueta de Micheletti, que no le hace caso y sigue contestando preguntas como quien reza un rosario. Cada dos o tres frases, la misma jaculatoria: "Aquí no hay golpe de Estado porque están funcionando los tres poderes del Estado". En las próximas horas, un ejército de políticos y funcionarios a su cargo saldrán al mundo con el difícil cometido de explicar que asaltar a tiros la casa de un presidente democráticamente elegido, apuntarlo con fusiles para que suelte el teléfono móvil, sacarlo en pijama del país y abandonarlo en medio de un aeropuerto extranjero no es un golpe de Estado. Dice Micheletti: "Nuestro desafío es explicarle al mundo cómo han ocurrido las cosas aquí y por qué no ha sido un golpe de Estado. Poco a poco vamos a ir recuperando la confianza, porque tenemos muchos amigos que van a saber comprendernos. Mañana mismo salen el canciller y varios diputados hacia Washington". ¿Es la acusación de golpista lo que más le molesta? "Lo que más me irritó fueron las declaraciones de Hugo Chávez diciendo que nos iba a invadir. No nos da miedo. Hay siete millones y medio de hondureños dispuestos a luchar por la patria".

Se acabó el tiempo. Al presidente lo rescatan de la entrevista y lo llevan en volandas hasta la comitiva que lo espera en la puerta de la Casa Presidencial. De allí se dirige hacia el Parque Central, donde cientos de ciudadanos lo esperan desde hace rato. Entre los muros de la Catedral y la estatua ecuestre del libertador Francisco Morazán, los gritos piden que Zelaya no vuelva, y que, si lo hace, sea con grilletes. Una gran pancarta presume: "Los buenos somos nosotros". Los buenos tal vez no, pero desde luego muchos más que los adversarios, o al menos más callejeros. Después de los incidentes del lunes, en los que las tropas que custodiaban la Casa Presidencial cargaron con porras y gases lacrimógenos contra los simpatizantes de Zelaya, ninguna manifestación de protesta llegó a ser ni de lejos tan numerosa como la de los partidarios del nuevo poder. O, mejor dicho, del poder de siempre.

Pablo Ordaz enviado especial de El País.

lunes, 29 de junio de 2009

Zelaya tomó el poder como oligarca, luego cambió a chavista, quizo Constituyente para prolongar su mandato y así le fue. todos se unieron para sacarlo

Lo sucedido en Honduras tiene origen en un agotamiento del diálogo sobre la Constituyente y es un mensaje para los mandatarios que dan la espalda a los otros poderes constituidos.

laPrensaEditorial La Prensa

Manuel Zelaya llegó al poder en Honduras el mismo año en que Evo Morales ganó las elecciones en Bolivia. Lo hizo como candidato de un partido conservador, pero pronto se declaró de izquierda, acercándose a la línea de uno de sus mayores aliados, su colega Hugo Chávez. El temor de la institucionalidad hondureña a que su Presidente depuesto siga al pie de la letra las políticas del Mandatario venezolano, con la posible convocatoria a una Constituyente en las elecciones de noviembre, y una profunda polarización interna derivaron ayer en la grave crisis política que afecta a uno de los países centroamericanos más pobres.

La forzada salida del poder de Zelaya ha sacudido a la mayoría de los gobiernos democráticos de la región. Prácticamente todos dudan de la legitimidad de la transición planteada por el Congreso de esa nación, que acaba de nombrar Presidente hasta noviembre de este año al parlamentario Roberto Micheletti. Mientras que los que le derrocaron respaldan jurídicamente su acción en una supuesta carta de renuncia de Zelaya y en una probable transgresión de la Constitución, los que le defienden califican su caída como un golpe de Estado.

Las circunstancias de su destitución son todavía confusas. Lo que se vio inicialmente fue una acción militar que terminó con su derrocamiento y su envío forzado a Costa Rica. Los reportes informativos de las primeras horas alertaron de un golpe castrense, ya que Zelaya fue sacado de su residencia y llevado a San José en un avión de las FFAA. Mientras eso ocurría, algunos servicios públicos fueron interrumpidos ysurgían denuncias de detenciones de ministros y embajadores. Horas más tarde, la Suprema respaldó la acción militar, con lo que se daba inicio a una salida constitucional algo forzada, que se consolidó rápidamente en el Congreso con la elección de un nuevo Presidente, pese a la inicial condena internacional.

Esto es lo que hace compleja la crisis hondureña. Una posición internacional unánime de rechazo a lo que se considera un golpe de Estado y la exigencia de los gobiernos de que se restituya a Zelaya, frente a la iniciativa interna de las instituciones de ese país de nombrar a Micheletti. En consecuencia, se puede concluir que Honduras tiene ahora dos presidentes, el que reconocen varios gobiernos y el que eligió su Congreso.

La crisis ha tenido su origen en un agotamiento del diálogo sobre la demanda de una Constituyente y la desconfianza por una supuesta injerencia externa en ese país. De todos modos, nada puede justificar la vuelta a Latinoamérica del fantasma de los golpes de Estado, después del anterior ocurrido en 2002 en Venezuela.

Lo sucedido en Honduras también es un mensaje a mandatarios que dan la espalda a los otros poderes constituidos. No se puede negar el desgaste de Zelaya por su empecinamiento de realizar una consulta de dudosa legalidad. El costo ha sido alto: perder el apoyo de las FFAA, de la Suprema, del Congreso y de otras instituciones. De esto también hay que aprender.

preguntas y respuestas acerca de Honduras. registro para la historia. el principio del fin del chavismo o coca-populismo

El Ejército hondureño derrocó el domingo al presidente Manuel Zelaya con el apoyo de sectores políticos que rechazaban los planes del mandatario de buscar su reelección y lo expulsó a Costa Rica, en un golpe de Estado que desató una fuerte condena mundial.

1. ¿Qué ha pasado en Honduras y por qué?

Manuel Zelaya pretendía modificar la constitución para continuar en el poder para lo que tenía previsto realizar una consulta popular. La Corte Suprema de Justicia, que se oponía a la campaña de Zelaya, ordenó al Ejército que arrestara al presidente. Así lo hicieron los militares, que trasladaron por la fuerza a Costa Rica a Zelaya.

A la consulta se oponían el Ejército, la Corte Suprema y el Congreso.

2. ¿Qué planteaba esa consulta?

El presidente de Honduras pretendía cambiar la Constitución para que se permitiera la reeleción, algo que está prohibido por la propia Carta Magna. No sólo está prohibido: además, prohíbe que se reforme dicho artículo y ordena que quien proponga la reforma sea castigado (artículos 239 y 240), como ha ocurrido con Zelaya.

3. ¿Quién queda a cargo del país?

Los legisladores han designado presidente interino al líder del Congreso, Roberto Micheletti. Las autoridades electorales del país dijeron que los comicios presidenciales del 29 de noviembre se realizarán como estaba programado antes del golpe. Pese a ello, la comunidad internacional considera a Zelaya el presidente legítimo y el propio Zelaya ha asegurado que volverá a Honduras como presidente.

4.Después de ser trasladado por el Ejército hondureño hasta Costa Rica, Hugo Chávezfletó un avión que lo trasladó a Nicaragua. Una vez en Managua, se sumó a la cumbre extraordinaria de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), a la que asistían los presidentes Hugo Chávez (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador), Daniel Ortega (Nicaragua) y el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez.

5. ¿Tiene algo que ver Estados Unidos?

Tradicionalmente, Estados Unidos y la CIA se han visto envueltos de manera más o menos directa en los golpes de Estado de Centroamérica. En esta ocasión, y aprovechando que Obama admitió que EE UU participó en el golpe de Estado de 1953 en Irán; Venezuela y Cuba han insinuado que el Gobierno estadounidense está involucrado en el golpe.

Estados Unidos, que tiene entre 550 y 600 soldados destacados en una base en Honduras donde realizan labores humanitarias y de combate al narcotráfico, negó estar involucrado en el asunto.

6. ¿Es posible un conflicto militar?

El mayor riesgo es que el presidente venezolano, Hugo Chávez, cumpla sus amenazas. Ha puesto a sus tropas en alerta y amenazó con un ataque militarsi su embajada y su personal en Honduras eran atacados.

Sin embargo, no parece probable que actúe. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que su país participaría de una acción militar sólo si sus enviados son amenazados.

7. ¿Se han producido brotes de violencia?

Unos 2.000 seguidores de Zelaya se reunieron el domingo frente a la casa presidencial y quemaron neumáticos, asegurando que permanecerán ahí hasta que el presidente depuesto regrese.

Pese a ello no se registraron choques serios y la mayoría de los residentes permanecían en sus casas para evitar problemas.

8. ¿Cuántos años llevaba Honduras en democracia?

Algo más de un cuarto de siglo. Honduras retornó al orden constitucional en 1982, cuando los militares entregaron el poder a Roberto Suazo Córdova, del Partido Liberal, después de casi dos décadas.

En 1982 los hondureños creían que los golpes de Estado difícilmente se podrían repetir, por la lucha política que dieron diversos sectores y la presión internacional para que los militares regresaran a los cuarteles, dejando una estela de corrupción y violaciones a los derechos humanos. Zelaya llegó al poder el 27 de enero de 2006 para un período de cuatro años.

9. ¿En qué se diferencia este golpe de los anteriores?

En las décadas de los 50, 60 y 70 se sucedieron las dictaduras y los golpes de Estado en Honduras. Al contrario que anteriormente, los militares no han conservado el poder tras el golpe, ya que han permitido que Micheletti sea investido presidente (Texto del portal 20 minutos de Madrid)



sábado, 27 de junio de 2009

JorgeHurtado Flores según Valverde es el mismo Eduardo Rozsa Flores cuyo pasaje de ida y vuelta SC-Caracas-SC pagó la embajada venezolana. mentiras

A EDUARDO ROZSA LO TRAJO EL GOBIERNO Y LA

EMBAJADA DE VENEZUELA afirma Carlos Valverde


Comentario Valverde: Hace exactamente 50 años el Gobierno del MNR se equivocó con Santa Cruz. Encontraba resistencia a algunas de sus política y decidieron decir que los cruceños éramos separatistas, se pintaban las calles (con frases) “viva Brasil”, “anexémonos a Brasil”, Habían panfletos que después fueron demostrados que fueron pagados por el Gobierno del MNR y que se hacían inclusive en algunos imprentas acá.

Con el mismo discurso don Edil Sandoval Morón y don Walter Guevara arce ofrecieron 50.000 pasaportes para que los cambas se vayan de Bolivia. Y alguien dijo que “a este pueblo de tierra lo convertiremos en polvo”.

El otro día, en una bravuconada más del Gobierno, don Alfredo Rada en una actitud canallesca vino a agredirnos a los cruceños, a hablar exactamente lo mismo 50 años después.

Las circunstancias son diferentes, hubo un grupo de gente que se sumó a una estupidez de alguien que pretendió hacer su propia guerra aquí, que se llamaba Eduardo Rozsa Flores al que el Gobierno lo mató.

Rada:Durante todo este tiempo la Policía Boliviana enfrentó con valor, una y otra vez, las amenazas a la unidad nacional. Solo para mencionar un ejemplo, hace exactamente 50 años, en 1959, hubo una asonada de fuerzas fascistas que intentaron derrocar al Gobierno democrático de entonces. Las fuerzas fascistas tenían uno de sus núcleos en esta misma tierra, Santa Cruz, aquí existía una milicia que se autodenominaba los camisas blancas, que planificó la intentona golpista con apoyo de financiadores y empresarios extranjeros asentados en tierras cruceñas.

En 1959 fue la Policía la que logró controlar aquella conspiración defendió al Estado boliviano y sus instituciones de los caritas blancas y los falangistas que querían separar Santa Cruz de Bolivia. Miren como la historia se repite, medio siglo después, en este 2009 es también la Policía la que en momento oportuno defiende a la patria de oligarcas que organizaron y financiaron una célula paramilitar que pretendió dividir al país utilizando el terrorismo como método y buscando el separatismo como fin

Comentario Valverde: “Eso de los caritas blancas tendría que preguntarle a Álvaro García Linera y compañía, nosotros aquí los llamamos culitos blancos, porque por lo menos tenemos el mérito de llamar el asunto por su nombre.

Pregúntele a su suegro, si es que todavía es, Antonio Peredo Leigue que tiene el culito y la carita blanca, y pregúntele a Juan del Granado, que es su aliado y pregunte a los que ahora están en el Gobierno haciéndose cargo de lo que pelearon los culitos negros, ministro.

Es usted un canalla, eso no lo dijera usted si no fuera ministro, no habría tenido el coraje de decirlo cuando no era ministro, porque antes de ser ministro usted nunca abrió la boca, porque usted es un cobarde que se escuda en un cargo, porque todo canalla actúa como usted actúa.

Si creo que esto iba a pasar desapercibido, podrá pasar desapercibido para los cobardes, para los que tiene cola de paja con relación al asunto ese. Yo le vuelvo a sacar este papelito de mierda, que hasta el día de hoy y se acabaron los temas de los Jorge Hurtado para el Gobierno, este Jorge Hurtado que recibió un pasaje pagado por la embajada de Venezuela, este Jorge Hurtado, el nombre con el que viajaba Eduardo Rozsa Flores por todos lados, este Jorge Hurtado que no sabemos quién es y por el que pagó la embajada de Venezuela. Y probablemente el propio Gobierno Nacional lo haya traído a Eduardo Rozsa para que por supuesto embauque a más de un imbécil en Santa Cruz que se pudo haber metido en esta aventura.

No es culpa entera del Gobierno entero, el Gobierno tiró un anzuelo y los pelotudos picaron, y picaron. Que cada uno de ellos se haga cargo, pero no sea canalla, Alfredo Rada, no sea canalla y no sea cobarde. No es Santa Cruz, ni somos culitos blancos, porque yo tengo cara blanca y no me avergüenzo de ella, si usted tiene problemas por su cara un poquito menos clara que la mía, es problema de usted. Si usted cree que me va acomplejar a mí, a los que tenemos cara blanca, porque la tenemos, es problema de usted porque vivió del complejo, porque además de eso es feo, yo no soy feo, no es problema mío, yo tengo un hermano que es moreno, y creo que un poquito más moreno que usted y nunca le he escuchado decir es choco y yo no, y mi padre es moreno y mi madre es blanca. Aquí a la gente no se la mide por el color de la piel, porque el corrupto más grande de su Gobierno, Santos Ramírez, tiene el cuero negro y es un ladronazo.

Y el otro incapazote de (Carlos) Viilegas tiene la cara blanca y es un imbécil trabajando en Yacimientos, así que no me venga a mí con el color de la piel, no sea acomplejado so pendejo. Aquí no nos va a venir a correr a nosotros con un asunto de los caras blancas y los caras oscuras, en esta mismo oficina hay caras blancas y caras oscuras y ninguno anda responsabilizando a alguien por tener cara blanca.

Paren con su complejo, y paren con esa gente que cree que nos va a acomplejar. A mí no me acompleja ni me corre porque yo no estoy metido en las juntunillas esas. Y le vuelvo a exigir, ministro, ¿a quién pagó el pasaje la embajada de Venezuela, so pendejo, dígame, a quién pagó el pasaje? ¿Tiene usted el coraje de ir a preguntarle a la embajada de Venezuela quien es el Jorge Hurtado este? No tuvo el coraje de ir a preguntar, no pudieron ni armar una mentira siquiera.

Probablemente, probablemente lo hayan traído ustedes a este tipo, hasta ahí llega su responsabilidad. El saldo corre por cuenta de los imbéciles que se metieron en el asunto, si ellos se asustan, que se asusten, yo no tengo porqué asustarme ni correrme, pero tampoco le voy a permitir que venga a ensuciarnos a los cruceños con semejante barbaridad, es usted un cobarde, un maricón, porque desde el púlpito se puede decir lo que le dé la gana cuando uno tienen a una fuerza policial que está resguardándolo para que uno diga las huevadas que dice. Pero estoy seguro que usted en otras condiciones no lo hubiera dicho nunca porque usted es un cobarde, y un inepto también.

Al coloradito diputado César Navarro, cara blanca también, le pregunto igual ¿quién es Jorge Hurtado? Cuyo pasaje pagó la embajada de Venezuela, vamos dando la cara, ¿la embajada de Venezuela le pagó el pasaje a Eduardo Rozsa?, ¿para qué y con qué fin? Los que tenemos cola en este asunto no nos vamos a correr ni le vamos a permitir a usted, mariconcito, no le vamos a permitir, y cuando digo maricón no estoy haciendo ninguna referencia a sus preferencias sexuales, es problema de usted, usted sabe a lo que me refiero, a cobarde, a eso me refiero. Pero usted no tiene derecho de venir a ensuciarnos con el insulto que fue el año 1959 y que ahora viene a hacer aquí también. Si Rozsa era separatista, usted sabrán para qué lo trajeron, porque mientras no nos digan y nos lo muestren con nombre y apellido y qué hacía aquí, y no nos vengan con qué trabajaba en Repsol porque Repsol tenía la plata. Además, ¿la embajada venezolana le paga a Respsol sus pasajes?, ¿tan mal está Repsol? Se arrepintieron y la recogieron esa versión, pero la volvieron a repetir. Pero mientras no nos digan, para mí a Rozsa lo trajeron ustedes, lo trajo la embajada venezolana, y los imbéciles aquí picaron, pero ese es otro asunto.


jueves, 25 de junio de 2009

Douglas Farah tiene un valioso bagaje dedicado al estudio de situaciones complejas, ahora se ocupa de Bolivia y de los peligros que corre.H.Olmos exp.

Amenaza

Un trabajo de Assesment and Strategy Center, “think tank” de los Estados Unidos, afirma que por primera vez en su historia Bolivia enfrenta fracturas que amenazan su existencia como entidad política. El trabajo fue elaborado por el periodista Douglas Farah, durante muchos años corresponsal para América Latina del venerable Washington Post, y ahora investigador del IASC, dedicado a estudiar situaciones complejas en el mundo. En los inicios de su carrera fue corresponsal de la United Press International (UPI) para América Central y el Caribe y como tal viajó extensamente por la región y por Venezuela y Colombia. También cubrió conflictos en Africa Occidental para publicaciones estadounidenses y europeas.

Antes de preparar esta nota, me cercioré que el sitio IASC hubiese divulgado el trabajo. Lo fue, y un sitio informativo boliviano lo recogió el sabado. Ningún medio impreso habló del trabajo todavía. Esta mañana, decidí resumir algunos conceptos. Amplio y crítico sobre la Bolivia actual, en su papel Farah respalda cada concepto y frase. El trabajo tiene 43 páginas. Creo que deberian leerlo los bolivianos interesados en lo que se dice de su pais, especialmente en Estados Unidos en esta época. Una de sus conclusiones es que el retorno a la normalidad en las relaciones Bolivia-EE.UU. es improbable.

Escrito en inglés, estos son algunos conceptos (la traducción es del blog):

PROMESAS ROTAS

…se comprometió a trabajar para todos con respeto a la ley y la tolerancia. Esas promesas fueron rotas desde el comienzo del gobierno del MAS, llevando a Bolivia a su peor crisis política desde su arduo retorno a la democracia en 1982. Morales se proclamó recientemente “Marxista-Leninista”, oscureciendo aún más la perspectiva de desarrollar una estructura política pluralista y tolerante. Y mientras el gobierno se ha modelado como nacionalista y rechazado interferencia externa, pocas veces los extranjeros han influenciado tanto: desde los intelectuales españoles que ayudaron a redactar la nueva constitución y la doctrina militar, a la significativa presencia de militares y asesores venezolanos, y su participación directa en la elaboración del patrón electoral, a la presencia cubana e iraní en las estructuras de inteligencia y actividades económicas. El gobierno Morales también ha desarrollado vínculos formales e informales con las FARC, definidas como entidad terrorista y narcotraficante por Estados Unidos y la Unión Europea. Las relaciones entre Bolivia y los Estados Unidos están en uno de sus puntos más bajos y, a pesar de recientes conversaciones de alto nivel, es improbable esa situación cambie en el futuro inmediato.

LOS PUNTOS ALTOS

-Programas para redistribuir significativamente la riqueza de la nación, incluso un aumento de las pensiones y pagos de jubilación para los ancianos y expansión de programas alimenticios para los niños en la escuela.

-Alinear a Bolivia con Venezuela, Cuba e Irán y antagonizar permanentemente con Estados Unidos, incluso expulsando a su embajador y a otros funcionarios.

-Ruptura con décadas de patrocinio de Estados Unidos en las políticas antinarcóticos y expulsión de los agentes antidroga estadounidenses.

-Alteración significativa de las reglas para las inversiones extranjeras a favor del estado boliviano, con una inicial cosecha de ingresos para el gobierno.

-Patrocinio y vigilancia de la redacción de la nueva constitución, incluso la redistribución de poder para las poblaciones indígenas y apertura hacia una amplia reforma agraria.

-Designación de líderes incondicionales del partido gobernante en posiciones claves que estaban reservadas supuestamente a profesionales independientes, tales como la Contraloría General de la República.

-Purga de altos oficiales militares, incluso 28 generales, supuestamente porque se oponían al papel directo que el gobierno venezolano jugaba en las fuerzas armadas de Bolivia.

-Promoción de los derechos de los pueblos indígenas.

EL PRECIO

El precio de esos cambios radicales ha sido elevado, y puede señalar el fin de la integridad territorial boliviana y su existencia como un estado democrático liberal. La gestión de Morales ha sido marcada por:

-Tensiones regionales y étnicas sin precedentes, que han conducido a la violencia.

-Desinstitucionalización de las frágiles estructuras democráticas de la nación, incluso del Poder Judicial y de entidades independientes de auditoría.

-Reestructuración militar bajo el molde de Venezuela, acogiendo las tácticas de guerrilla empleadas por los grupos islamistas radicales y formalmente adoptadas por Hugo Chávez y las fuerzas armadas venezolanas.

-Reestructuración del aparato de inteligencia del estado, guiada por expertos cubanos y venezolanos en seguridad interna.

-Confrontación permanente, insultos y ataques verbales y físicos a miembros de la prensa, lo que ha llevado a numerosas expresiones de preocupación internacional.

-Creciente intolerancia con la oposición legal y utilización de las movilizaciones de masas, a menudo violenta, para intimidar a la oposición y confiscar propiedades individuales, afectando gravemente los derechos legales de las minorías.

-Significativa corrupción que ha alcanzado el círculo interior del MAS.

-Creciente tráfico de drogas, debido en parte a la naturaleza cambiante del tráfico de drogas en América Latina y en parte por las propias políticas de Morales.

-Amplia ruptura de la ley y detenciones ilegales de líderes opositores.

- Lazos crecientes con las FARC y otros grupos armadas en América Latina.

-Legítima preocupación acerca de una significativa intervención extranjera, incluso la evidencia que el padrón electoral ha sido manipulado por funcionarios gubernamentales. El gobierno cubano (aliado estrecho de Morales y Chávez), sin historia de ejercicio democrático, ha recibido el contrato para diseñar e imprimir nuevos pasaportes bolivianos, y por tanto el acceso a todos los archivos de identificación. Ambos pueden ser utilizados para asegurar las victorias electorales del MAS independientemente de los verdaderos resultados electorales.

OCTUBRE 2003

Los episodios “…a menudo presentados como una masacre por parte de las fuerzas gubernamentales, la realidad es que los que protestaban llevan una responsabilidad significativa por la violencia. El líder de la protesta, Felipe Quispe….admitió tres años después que el incidente que llevó a la crisis (y a la renuncia de Sánchez de Losada) fue en verdad una emboscada de sus seguidores indígenas que seguían sus órdenes”.

CON LOS PAISES MAS ANTIDEMOCRATICOS

“La cuestión no es el derecho soberano de cada país para determinar con qué naciones quiere establecer vínculos estrechos, o qué políticas económicas decide implementar. El centro del asunto es que Morales ha escogido aliarse con dos naciones que son opuestas visceralmente a la democracia liberal, libertad de expresión, separación de poderes, protección de los derechos de las minorías, libertad de pensamiento y de acción política. Además de tomar ayuda de gobiernos antidemocráticos, el círculo inmediato de Morales está amarrado a esos regímenes y se apoya crecientemente en ellos”.

LA CONFIANZA EN CHAVEZ

Morales se apoya en los consejos de Chávez para todo, desde la renacionalización de la industria petrolera hasta la asamblea constituyente. Esto se refleja en cómo Morales y el MAS lidian con la oposición y en la tentativa controlar todas las áreas de la estructura del estado, del nivel nacional al local; en la utilización del modelo Chávez de criminalizar las actividades opositoras, persiguiendo a sus oponentes con un poder judicial altamente politizado, y eliminando a los jueces desobedientes.

SOCAVANDO LIDERAZGOS

El método más común de socavar los liderazgos autónomos es establecer centros separados de poder que se apoyan en el gobierno central y el control de las principales palancas del poder, tal como la fuerza policial, puertos y aeropuertos, quitando el poder de los funcionarios elegidos localmente. Este es el método que morales ha empezado a utilizar contra los prefectos de oposición.

EL PADRON ELECTORAL

Como Chávez, Morales se ha lanzado agresivamente a controlar las listas de votantes y el otorgamiento de cédulas de identidad. La presencia de venezolanos en las oficinas del Registro nacional, el financiamiento venezolano al proyecto para emitir nuevas cédulas de identidad, y el que gran parte del trabajo de digitalización de cédulas se llevara a cabo de las 18:00 a las 06:00, fuera de las horas normales de oficina, ha llevado a los líderes opositores a cuestionar la validez y transparencia del proyecto.

LA IGLESIA Y LA PRENSA

Al igual que Chávez ante la debilidad de los partidos políticos, Morales ha apuntado crecientemente su ira sobre la Iglesia Católica (que desde hace mucho ha actuado como un respetable mediador en tiempos de desavenencia civil), y la prensa, identificados como sus enemigos más importantes. Recientemente dijo: “La Iglesia Católica se ha vuelto un sindicato de oposición al gobierno, La Iglesia católica y la prensa son la única oposición que ha quedado”.

LAS RELACIONES MILITARES

Lo que lleva a las relaciones de militares a militares entre Bolivia y Venezuela allende lo normal de la política regional es la doctrina militar que Venezuela, junto a su ayuda, imparte con su entrenamiento. Es una estrategia militar completamente compatible con la practican Hezbollah y otros grupos islamistas radicales, abrazada en grado significativo por Irán, el principal estado promotor de estos grupos.

Dado el nivel de entrenamiento que las instituciones militares venezolanas proporcionan a su contraparte boliviana y el nivel del liderazgo y asesoramiento en Bolivia, es altamente probable que esta doctrina esté siendo transmitida de militar a militar. Morales ha actuado rápidamente para recomponer su cuerpo de oficiales no solamente forzando la salida de varias clases de oficiales superiores sino también reclutando más oficiales de antecedentes indígenas, que fueron históricamente excluidos de ascenso. En tanto que es laudable el concepto de crear una mayor apertura para individuos calificados que han sido excluidos, el efecto de presionar la vieja guardia a salir y ofrecer a la nueva una novel doctrina significa que en pocos años todo el cuerpo de oficiales estará estudiando el trabajo de Verstrynge (NT: sobre la guerra asimétrica) como su fuente doctrinaria militar primaria.

YACUIBA

De preocupación particular respecto al envolvimiento de Venezuela en el aparato boliviano de seguridad interna fue el ataque de dinamita del 21 de junio de 2008 sobre una pequeña estación privada de televisión, a menudo crítica del gobierno, en el pueblo de Yacuiba, en Tarija. El ataque con cartuchos de dinamita lanzado desde un vehículo en movimiento ocurrió el día antes que Tarija realizara un referéndum sobre una mayor autonomía del gobierno central. El conductor del vehículo, quien chocó poco después del ataque, fue identificado como teniente Jorge Nava, en servicio activo. El vehículo que conducía había sido alquilado por la Embajada de Venezuela horas antes que el ataque ocurriese. Además de la dinamita utilizada en el ataque, en el vehículo de Navas y su habitación del hotel había dinamita, fusibles, munición y otros equipos militares. Los líderes opositores en el congreso demandaron una amplia investigación y dijeron que la embajada de Venezuela estaba realizando “terrorismo de estado”. La embajada venezolana en Bolivia negó cualquier involucramiento y dijo que las acusaciones eran “parte de una campaña internacional sistemática estimulada por el gobierno de los Estados Unidos contra nuestra revolución y los pueblos de América Latina que han escogido el camino de la unidad y la soberanía.

LA TECNOLOGIA DE LOS CARTELES

Es alarmante para los agentes antinarcóticos de la región…la transferencia de tecnología de los carteles colombianos para optimizar la producción de cocaína, y la habilidad de las organizaciones bolivianas de producir HCL (cocaína pura) en vez de un producto menos refinado… El viejo proceso requería que la gente pisoteara hojas de coca humedecidas en kerosene para extraer el alcaloide. Ahora hay una forma mecanizada para estrujarlas y utilizar solventes en vez de ácidos para extraer la substancia.

EL CLAN TERAN

… el estallido de conflictos parece coincidir con una profunda crisis en el gobierno de Morales. Por ejemplo, la expulsión de la DEA y las acusaciones de que Estados Unidos conspira ocurrieron justo después que dos hermanas de Margarita Terán, una de las dirigentes más cercanas de Morales y fundadora del MAS, fueron arrestadas en posesión de 147 kilos de cocaína en el Chapare, junto con varios miles de dólares en efectivo. Tras el escándalo, exacerbado por el hecho que Terán había presidido el comité de la Asamblea Constituyente redactor de los artículos relativos a la coca, altos funcionarios del gobierno juraron aplicar la ley caiga quien caída. Sin embargo, las hermanas fueron liberadas bajo fianza en circunstancias irregulares, y dos meses después todas las acusaciones fueron descartadas.

LA DETENCION DE FERNANDEZ

El arresto violó la inmunidad que se supone goza el gobernador. Y llevarlo a La Paz violó la ley que dispone que sea procesado en el lugar del supuesto crimen. Los doce miembros de UNASUR, organización fundada en Mayo de 2008, a insistencia de Venezuela decidieron realizar una investigación que responsabilizó a la oposición por las muertes, como lo había hecho la investigación oficial. Sin embargo, ambas investigaciones fallaron en mencionar que sólo dos semanas antes Juan Ramón Quintana había pronunciado un discurso llaman do a la eliminación de Fernández de la escena política.

SANTOS RAMIREZ

Morales inicialmente rehusó dimitir a Ramírez, y acusó a la prensa de calumnia… Pero al cabo de pocos días echó a Ramírez de su puesto y ahora está en la cárcel. Fue particularmente incómodo para Morales, pues sólo semanas antes había sido padrino de la boda de Ramírez y éste era visto como el sucesor lógico de Morales dentro del MAS.

HOTEL LAS AMERICAS

Con las recientes denuncias de un complot contra la vida de Morales, que resultó en la muerte de tres personas, podía esperarse que Morales tratase de vincular a Estados Unidos en el complot. Quienes así creyeron no se desengañaron. En un encuentro privado con jefes de gobierno en la Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago Morales pidió al presidente Obama repudiar el complot que, dijo, estaría vinculado a otros esfuerzos apoyados por Estados Unidos para derrocarlo. Obama habría replicado que no estaba familiarizado con el incidente y que los Estados Unidos no estaban involucrados.

NORMALIZACION REMOTA

Hay muchos en las ONGs que argumentan a favor de una reinstalación inmediata de embajadores en Bolivia y Venezuela y restablecimiento de las preferencias comerciales para Bolivia. Esto presupone dos cosas: que la respuesta de Estados Unidos a la expulsión de sus diplomáticos fue irracional o desproporcionada, y que hay un cambio fundamental en la actitud o comportamiento de los líderes de Bolivia o Venezuela.

lunes, 22 de junio de 2009

bolpress destaca que organizaciones de El Alto empiezan a reclamar de Evo si nacionalizó o sólo compró las petroleras.piden masivamente renuncia de CV


Ex dirigentes de la FEJUVE, activistas y dirigentes de El Alto exigieron al Presidente que precise si hubo nacionalización de los hidrocarburos o una simple renovación de contratos. El Comité Cívico de Camiri se declaró en estado de emergencia y dio 15 días de plazo al gobierno de Evo Morales para que refunde un YPFB operativo de manera efectiva, tal y como se comprometió en febrero de 2007 y abril de 2008. Todos piden la renuncia del presidente interino de YPFB Carlos Villegas por incumplimiento de funciones en los casos Catler Uniservice y en la conformación irregular de la empresa SIPSA.

Los cívicos de Camiri denuncian que el gobierno no ha iniciado ningún proceso de nacionalización de los hidrocarburos ni refundación efectiva de YPFB, mucho menos procesos de industrialización para salir de la dependencia y el atraso. "Por el contrario, en cerca de cuatro años de gobierno, vivimos azorados un masivo proceso de corrupción en nuestra principal empresa que ha provocado inmensos daños económicos al estado".

En un voto resolutivo, el Comité Cívico de Camiri exige al gobierno que inicie la explotación del campo Camiri y que construya una planta separadora de líquidos para aprovechar el flujo de gas que se exporta a Brasil.

Los cívicos camireños recuerdan que el Estado prometió en abril del año pasado que YPFB operará los campos Camiri y Guayruy, y que en los 90 días siguientes al 1 de mayo de 2008 se planificará, programará y definirá el cronograma de las actividades referidas a estudios técnicos, legales y económicos. Posteriormente, en el plazo de 12 meses, YPFB debía encarar el proceso de exploración profunda en el campo Camiri, en la perspectiva de alcanzar las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa.

El plazo se ha cumplido y hasta ahora YPFB no ha iniciado ninguna de las fases comprometidas. Y ahora los cívicos de Camiri exigen la nacionalización - expropiación de Campo Camiri - Guairuy, ya que la empresa Repsol YPF incumplió el contrato, como lo demuestran las auditorías ordenadas por el gobierno.

Además, exigen reanudar de inmediato la construcción de la Planta Separadora de Licuables para evitar que Brasil siga obteniendo gratis cerca de 500 millones de dólares por la explotación de líquidos que se necesitan en Bolivia.

Por otro lado, los cívicos de Camiri exigen la renuncia de Carlos Villegas por incumplimiento de funciones y compromisos, y fundamentalmente por el daño económico al Estado en la compra de acciones de Transredes.

Los dirigentes sociales de Camiri se declararon en estado de emergencia y aseguraron que si en 15 días no tienen respuestas reanudarán medidas de presión.

Críticas al gobierno

El 1 de mayo de año 2006, el gobierno de Evo Morales nacionalizó los hidrocarburos mediante Decreto 28701 Héroes del Chaco, una norma complementaria de la Ley de Hidrocarburos 3058 promulgada por el Presidente del Senado Hormando Vaca Diez el 17 de mayo de 2005, la cual establece que las petroleras que operan en el país deberán readecuar sus contratos en el plazo de 180 días.

El Decreto Héroes del Chaco otorga un nuevo plazo de 180 días para la suscripción obligatoria de nuevos contratos.

Ex dirigentes de la FEJUVE de El Alto, activistas y dirigentes de esta ciudad emplazan al Presidente Morales a precisar si hubo nacionalización de los hidrocarburos o simplemente una renovación de contratos para proteger a las petroleras transnacionales que habrían cometido los delitos de contrabando, evasión de impuestos, contaminación ambiental y saqueo del gas natural y petróleo.

El Sindicato de Trabajadores y ex directores del Consejo de Administración de la nacionalizada YPFB Transporte (ex Transredes) afirman que la nacionalización no tomó en cuenta los adeudos, los pasivos ambientales ni el compromiso asumido por los accionistas. Denuncian que varios operadores de la capitalización continúan trabajando en la compañía, situación que explica los sabotajes a la empresa.

Se supo que la empresa adeudaba 286 millones de dólares a la Corporación Andina de Fomento (CAF) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El dirigente nacional de la Asociación de Choferes del Transporte Internacional Silvestre Susaño dice que el gobierno no sólo compró las acciones de las transnacionales sino que a nombre de todos de los bolivianos está pagando las deudas que tenían las multinacionales con dinero del Estado boliviano.

"Evo Morales nos ha hecho creer que hay nacionalización, pero en los hechos los únicos favorecidos son las petroleras porque sus deudas que tenían están siendo canceladas por todos los bolivianos bajo el supuesto de que hay nacionalización pero para el colmo no hay industrialización y éstas multinacionales continúan en el país porque el gobierno ha vuelto a renovar sus contratos por 40 años más", opina Susaño.

El ex dirigente de la FEJUVE alteña Jorge Chura comenta que nacionalización quiere decir pasar los activos de una empresa transnacional o privada al inventario del Estado boliviano. "Eso no pasó en Bolivia, ni siquiera un tornillo se ha nacionalizado lo que ocurrió es la compra de las acciones y renovación de contratos con las transnacionales".

La dirigente de la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) Lidia Mamani lamenta que el gobierno no haya tomado en cuenta el informe de auditoria realizado a las empresas capitalizadas por el ex presidente de YPFB Enrrique Mariaca, documento que indica claramente que las petroleras incumplieron sus compromisos de inversión, no pagaron impuestos, cometieron el delito de contrabando y otros.

El representante del Bloque Vecinal Revolucionario (BVR) Froilan Calcina considera que no correspondía pagar ni un centavo a las capitalizadas, sino que se debería haber aplicado una nacionalización sin indemnización, es decir una confiscación para luego industrializar los recursos naturales.

El presidente de YPFB Carlos Villegas explicó que de 1998 a 2005, período de la capitalización del sector energético, el Estado obtuvo 2.140 millones de dólares. Desde mediados de 2006 hasta 2008, el Estado recibió 4.250 millones de dólares. Durante la capitalización, YPFB generó 105 millones de dólares; desde mediados de 2007 hasta 2008 la empresa generó 861 millones de dólares.

Según Villegas, luego de la recuperación de las empresas estratégicas el valor bruto de producción asciende a 3.000 millones de dólares anuales.

La autoridad asegura que la nacionalización de Transredes, es decir de todo el sistema de gasoductos y oleoductos, fue la mejor decisión del gobierno.

Luego de la recuperación de Transredes el 2 de junio de 2008, YPFB decidió iniciar la construcción del Gasoducto Carrasco Cochabamba. Otros proyectos de la estatal petrolera son la ampliación de la capacidad del Gasoducto al altiplano (GAA) Fases III B y III C; ampliación del Oleoducto y Gasoducto Carrasco Cochabamba; incremento de la capacidad de transporte de gas y líquidos del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) y del oleoducto Cochabamba Oruro La Paz (OCOLP I y II).

Se retrasará la instalación de 100 mil nuevas conexiones, admitió el director nacional de Redes de Gas de YPFB Óscar López, luego de que YPFB declaró desiertas cuatro licitaciones de materiales para cambiar la matriz energética de GLP a gas natural (GN) en la gestión 2009.

La empresa Plasmar se adjudicó la dotación de 52 mil metros de tuberías de polietileno de 90 milímetros y 430 mil metros de tubería de 40 milímetro por 5,4 millones de bolivianos. La empresa Imbolsur proveerá accesorios de polietileno por un monto de 19,9 millones de bolivianos, y la importadora Campero proveerá tuberías de acero y accesorios por un monto de 2,2 millones de bolivianos.

Se presentaron cuatro proveedores de estaciones distritales de regulación, pero ninguno calificó, mientras que la licitación para la provisión de gabinetes de medición y regulación para usuarios domésticos fue declarada desierta.

viernes, 19 de junio de 2009

según la bbc Bolivia del tercero ha subido al segundo lugar como productor mundial de cocaína después de Colombia, gracias al Protector Evo


Las 430 toneladas de cocaína que se produjeron en Colombia en 2008 pueden representar millones de dólares en el mercado del narcotráfico. Sin embargo, según la ONU, esta cifra significa un "notable éxito", ya que supone una reducción del 28% en la producción con respecto al año anterior.

El informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) añade además que el cultivo de esta droga cayó un 18%, hasta las 81.000 hectáreas. Esta reducción representa, según la agencia, el regreso a los niveles de cultivo que se registraron en Colombia entre 2004 y 2006.

Parte de esta disminución se explicaría por la erradicación manual de casi 100.000 hectáreas de arbustos de coca en el país.

"Se eliminaron más arbustos de coca en Colombia que todos los que se cultivan en Perú y Bolivia juntos", dijo el director de la ONUDD, Antonio María Costa.

Sube en otros países

"Perú debe cuidarse ante la vuelta de aquellos días en los que terroristas e insurgentes como Sendero Luminoso se beneficiaban de las drogas y el crimen"

Antonio M. Costa

La ONUDD advirtió que, mientras se redujo el cultivo en Colombia, en Bolivia y Perú subió un 6% y un 4,5% respectivamente, algo que viene repitiéndose desde 2000.

La producción de cocaína en Bolivia se elevó un 9%, hasta las 113 toneladas, mientras en Perú estas cifras fueron de 4,1% y 302 toneladas.

"Estos aumentos demuestran una tendencia hacia la dirección equivocada", dijo Costa.

"Perú debe cuidarse ante la vuelta de aquellos días en los que terroristas e insurgentes como Sendero Luminoso se beneficiaban de las drogas y el crimen", advirtió.

Más ayudas

MÁS ALIJOS EN 2008

Alijo de cocaína.
Colombia: 200 toneladas Bolivia: 30 toneladas Perú: 28 toneladas

La oficina de la ONU aconsejó aumentar la ayuda al desarrollo en los países andinos, "especialmente en regiones pobres como la de Los Yungas, en Bolivia, donde la coca es la única fuente de ingresos".

El "reino escondido" de los afrobolivianos

Bethany Bell,la corresponsal de la BBC en Viena (Austria), donde está la sede de la ONUDD, señala que los alijos de cocaína también aumentaron en 2008.

La agencia también informó de la caída de la demanda de cocaína en Estados Unidos y Europa. Eso explicaría, dijo Bell, por qué los precios están subiendo y por qué los carteles se están volviendo tan violentos.

Hace unas semanas, la Agencia Británica de lucha contra el Crimen Organizado informaba de que el mercado internacional de cocaína está "en retroceso" debido a las operaciones contra el narcotráfico realizadas durante el último año.

El kilo de cocaína se elevó de los 59.500 dólares que costaba en 2008 a más de 68.700 dólares en Reino Unido.

miércoles, 17 de junio de 2009

desde madrid el gran diario español privilegia un despacho de su corresponsal Mabel Ascui acerca de la insana locuacidad de Evo Morales

Bolivia ya ha dejado de ser un país de encuentro y de equilibrio regional. Lo demuestran las crispadas relaciones con Perú, el malestar de la Cámara de Diputados de Paraguay -que exige disculpas al Gobierno boliviano- y el distanciamiento de Brasil. Todo ello, causado por la generalmente locuaz verborrea del presidente boliviano, Evo Morales, que mantiene un discurso de sindicalista ajeno al lenguaje y al código diplomáticos.

      Bolivia

      Bolivia

      A FONDO

      Capital:
      Sucre.
      Gobierno:
      República.
      Población:
      9,247,816 (est. 2008)

      La noticia en otros webs

      La mayor parte de los bolivianos observan con preocupación y pena lo que está sucediendo con los países vecinos, a los que, además de lazos históricos, les une una importante relación comercial: el 75% de las exportaciones está destinado a la región.

      Perú acaba de presentar una nueva protesta formal por la injerencia del presidente Morales en asuntos internos, después de haber llamado a consulta a su embajador en La Paz, Fernando Rojas, quien permanecerá indefinidamente en Lima.

      La protesta formal alude al texto de una carta que Morales envió al Cuarto Congreso Continental de Indígenas, celebrado a finales de mayo en Puno, y en el cual destacó que de la resistencia se debía pasar a la rebelión y a la revolución, términos considerados por Perú como una convocatoria a la subversión y una intromisión en asuntos internos, justamente pocos días antes de los lamentable incidentes de Bagua, donde murieron de forma violenta 34 personas, entre policías e indígenas.

      El germen de la tensión

      La exasperación peruana se hizo evidente después de que Morales calificara el suceso, el pasado sábado en una reunión indígena en Beni, Bolivia, como "genocidio del tratado de libre comercio". Lima dispuso entonces el inmediato viaje "en consulta" del embajador Rojas, para expresar el profundo malestar ante los "continuados actos de intromisión en asuntos internos".

      Ajeno, deliberadamente o no, a los códigos diplomáticos, el ministro de Asuntos Exteriores de Bolivia, el maestro David Choquehuanca, aseguró que una convocatoria a consulta "es normal, es una práctica que se realiza periódicamente", en declaraciones a la prensa local. Y puso como ejemplo la consulta con el embajador boliviano en Lima, Franz Solano, a su paso por Lima hacia Bogotá.

      Bolivia mantiene al embajador Solano en la capital peruana al considerar que, pese a las protestas del Gobierno de Alan García, las relaciones son normales.

      Paraguay exige disculpas

      La Cámara de Diputados de Paraguay está enviando una petición para que Bolivia presente una disculpa que servirá para desagraviar a los parlamentarios de ese país que se sintieron insultados cuando Evo Morales formuló unas declaraciones en las que aseguró que "el mejor Parlamento es el pueblo".

      Morales y su colega paraguayo participaron, el día 12, en la conmemoración del fin de la guerra (que ambos países sostuvieron entre 1932 y 1935) en la localidad fronteriza de Mariscal Estigarribia. Las palabras de Morales disgustaron a los parlamentarios paraguayos, aun cuando otros, como el senador oficialista Carlos Filizzola, señalaron que la intención del gobernante boliviano era aludir a "la fuerza de la gente, a que nosotros nos debemos a la gente".

      Bolivia ya presentó excusas al Gobierno paraguayo debido a otro incidente registrado hace unas semanas, cuando uniformados bolivianos penetraron en territorio del país vecino para detener a un ciudadano paraguayo acusado de presunto robo de ganado en una propiedad boliviana. Tras negar enfáticamente esta incursión, el Gobierno boliviano tuvo que presentar disculpas formales después de investigar y establecer la veracidad de las denuncias paraguayas. Los responsables fueron destituidos y serán procesados según las normas bolivianas.

      Discrepancias ideológicas

      El ex canciller y embajador Armando Loaiza descartó que las discrepancias con los países vecinos se originen por la falta de experiencia en diplomacia o por el desconocimiento de los códigos y el lenguaje utilizados habitualmente en las relaciones con otros países.

      La Cancillería de Bolivia mantiene aún a personal cualificado de la Escuela Diplomática en La Paz ?de la que Loaiza fue su director durante muchos años?, mientras que sólo un tercio de la representación en el exterior es de carrera y dos tercios son de designación gubernamental.

      "Éstas son decisiones de alta política, que reflejan un excesivo contenido ideológico vinculado a la construcción del eje La Paz-Caracas-La Habana, y que relegan los intereses estratégicos y de afinidad que Bolivia estuvo privilegiando con su entorno, con sus vecinos", explicó Loaiza.

      Independientemente de la actuación técnica, en manos de la Cancillería, "lo que está llevando a esta situación es el excesivo alineamiento ideológico del Gobierno", reiteró Loaiza.

      Como con Estados Unidos, las relaciones con Perú se rebajarán al nivel de encargado de negocios, hasta que el presidente Morales quiera enmendar la plana.

      También se encuentra en entredicho la armoniosa relación con Brasil y Argentina en el Atlántico, y con sus vecinos del océano Pacífico, Perú y Chile, vital para superar el enclaustramiento geográfico en el que vive Bolivia, tras la centenaria pérdida de 120.000 kilómetros de litoral en la guerra del Pacífico, que esta nación, aliada con Perú, libró contra Chile en 1879.