Vistas de página en total

miércoles, 30 de marzo de 2011

el hombre de doble cara. el mítico Jano. en su hora amarga Evo se enfrenta a su caída de preferencias y desgaste internacional. su respaldo merma mientras la represión aumenta

Masticando coca Evo cocalero

Antes de ahora todo era fácil para Morales. En los cinco años jamás conoció la inseguridad bajo sus pies, ni la inestabilidad del poder en sus manos. Se deslizaba por terreno llano del halago y la popularidad. Tiene instinto de guerrero. Sabe dónde está el enemigo potencial y con qué armas  doblegarlo. Con la saga de triunfos electorales se sentía un pequeño dios; confiaba en que nada socavaría su pedestal de Apu Mallku.
Ningún otro gobierno tuvo tantas ventajas desde un principio. Se tocó con la jauja económica por las materias primas y la condonación de deudas. En hidrocarburos fue el cosechador de la siembra ajena. Los “movimientos sociales” – su apoyo principal - son sindicatos convertidos en células políticas. Para la apariencia y visión externa se arropó de indigenismo, cuando en realidad es un régimen de naturaleza distinta.  
 
Del hombre sencillo y humilde no queda rastro. Doctorados, películas y libros biográficos con olor a incienso; guía espiritual de los pueblos y héroe por la pachamama, candidato a nobel de la paz ¡Cómo no habían de cambiarle! Se volvió “soberbio, autoritario y ególatra”. Para sus áulicos es “un hombre de paz, de diálogo y de concertación”;  “profundamente demócrata, el mejor presidente”; “líder continental, incluso mundial”. Un gran cartel, sin duda; pero es sólo pirotecnia verbal, como en la noche de San Juan, un destello fugaz en el aire y luego puro humo.

Su irrefrenable soberbia le ha llevado a la confrontación con quienes ayer lo apoyaron sin retaceos. Como en el caso de los dictadores, no tolera la disidencia ni la crítica. Cuando era víctima de la represión, la Iglesia católica lo amparó. Una vez en el poder, la declaró su enemiga y le combatió con saña. Los periodistas lo acompañaron en su lucha, eran casi sus voceros itinerantes; pero desde la silla presidencial les declaró también sus enemigos; les humilló, les inventó la mordaza.
 Es de temperamento pasional e imprevisible, así como hiperactivo y locuaz. Al escucharlo se pensaría que está hablando en Lauca Ñ y está actuando en un foro internacional. En todas partes el cocalero desplaza al Presidente. En papel de víctima fue exitoso al principio, pero se desgastó con rapidez. Hoy no le hace ningún bien el asociarse con los dictadores de Cuba y Venezuela; sin embargo, va junto a ellos en pos de un fantasma llamado Socialismo del siglo XXI. 

 Ambivalente y contradictorio. No hay otro político que se parezca tanto al mítico Jano, el dios de la doble cara. Unos ejemplos: “Soy comunista, marxista, leninista” Pero en víspera de su viaje al Vaticano se declaró un devoto católico. Por aquello de los 500 años despotricaba contra España, abominaba del pasado colonial, y una vez en el Palacio de la Zarzuela manifestó sin sonrojarse que el pasado no cuenta sino el futuro. Los Reyes, no obstante, lo trataron con fineza. Ahora último, a raíz del cambio de estrategia con el mar, desde Chile acaban de decir que Morales “padece un síndrome bipolar”. 

Muchos analistas – y no precisamente desafectos con él – le pidieron  volcar su esfuerzo hacia la economía; que ya era bastante la política. Pero empecinado el hombre, no escuchó. Hasta que una nube de tormenta le puso en guardia (DS. 748). Detrás del eufemismo “nivelación”, ¿qué se escondía? ¿Un tigre más que rinde su piel para la alfombra de las petroleras? ¿La amenaza del déficit fiscal? ¿El omnipotente poder del contrabando? ¿Acaso todos juntos? ¡Quién sabe! 

 Al verse obligado a borrar con el codo lo que había escrito con la mano, bajo la alternativa de rodar por la pendiente, tal vez se dio cuenta de varias cosas. El apoyo masivo que parecía incólume se resquebrajó en pocas horas, que la economía es el talón de Aquiles para cualquier gobierno, que sus asesores o son incapaces o carecen de valor civil para decirle la verdad. 

 Con el poder total en las manos, ahora enfrenta su hora amarga. Se extiende por delante una perspectiva sombría; quizá ya no le sirva la “estrategia envolvente” que era para prorrogarse en el poder. Los bonos electorales, la Constitución “chuta”, las leyes largas y cortas,  la Asamblea funcional - son sus logros. En el otro platillo de la balanza pesan fuerte: las empresas estatales a la deriva, la agricultura estancada, una nueva frustración con Chile; el atraso invariable en los hospitales, escuelas y caminos. Estos desafíos aún no tienen respuesta; pero el  contrabando, el narcotráfico y la corrupción – sus verdaderos enemigos -  estrechan su círculo de fuego peligrosamente.

El autor es columnista independiente

lunes, 28 de marzo de 2011

como Bolivia Argentina sobre brasas ardientes..."hacia el autoritarismo" califica Joaquín Morales Solá del importante diario La Nación


La Argentina camina derecho hacia el autoritarismo, perversión política de la que creyó haber salido para siempre hace casi 28 años. El bloqueo total al diario Clarín, que ayer no pudo acceder a sus lectores, y el bloqueo parcial a LA NACION, que vio seriamente demorada la distribución de sus diarios, quedarán registrados dentro de la madrugada más regresiva de la nueva democracia argentina.
Constituyen, al mismo tiempo, un gravísimo precedente, porque quedó demostrado que un pequeño grupo de personas violentas y vandálicas, protegidas por un Estado autoritario, puede quebrar la natural y cotidiana relación entre los diarios y sus lectores. ¿Cuándo será el próximo bloqueo? ¿Cuánto tiempo durará en un país donde la policía es sólo un testigo privilegiado, inmóvil e impotente, de las peores violaciones de las leyes?
La culpa más grande no es de los que ejecutaron la depredación en la larga noche del sábado. Si sólo hubieran sido ellos, la solución no habría tardado en llegar más que unos pocos minutos. Desde enero último, existe una resolución del juez Gastón Polo Olivera, que dispuso que la circulación de medios gráficos no debe ser interrumpida jamás por una manifestación. Esa orden debió ser cumplida de inmediato por la policía, que es el brazo ejecutor de la Justicia, pero la policía se encuentra bajo la virtual intervención de la ministra de Seguridad, Nilda Garré. Garré tiene una historia de absoluta disciplina a sus jefes políticos; esa permanente sumisión implica que debió consultar la actitud de la policía con Cristina Kirchner. Lo que sucedió anteanoche fue la más grave agresión contra el periodismo libre desde 1983, dispuesta por la cima de un poder político sin medidas ni límites.
Ya se ha hecho habitual, de todos modos, que el gobierno kirchnerista no cumpla con las órdenes de la Justicia, cuando esas órdenes incomodan sus planes políticos o sus intereses personales. Desde la negativa a cumplir la orden de la Corte Suprema de Justicia, que lleva más de una década, para reincorporar al fiscal Eduardo Sosa en Santa Cruz, hasta la reciente desobediencia de la Policía Federal a una orden del juez federal Luis Armella, que mandó desalojar la ocupación ilegal de viviendas en Villa Soldati, el gobierno kirchnerista convierte los recursos institucionales y las fuerzas policiales en instrumentos para combatir de hecho a la Justicia. ¿Qué queda de la Justica cuando sus decisiones resultan escritas en el agua?
La policía fue advertida en la noche del sábado por LA NACION y Clarín de que sus talleres, vecinos en el barrio de Barracas, podrían ser víctimas de bloqueos. Un cable de la agencia oficial Télam, propagadora del "periodismo militante" del poder, se anticipó a la policía y a los propios manifestantes. Dio por hecho un bloqueo que todavía no había comenzado. El caso laboral del diario Clarín se encontraba resuelto y cerrado; la empresa había decidido en febrero la reincorporación del personal despedido. ¿Se necesitan más pruebas de la complicidad de las máximas instancias del Gobierno con el salvaje asalto a los diarios?
La policía, mientras tanto, se entretuvo en las inmediaciones sin hacer nada y se limitó a responder que se trataba de "una manifestación, no de un bloqueo". El silogismo es memorable por su impostura, porque la manifestación concluía irremediablemente en bloqueo, como sucedió. Las fuerzas de choque tienen al final más poder que la policía, que es lo mismo que decir que la ilegalidad se ha puesto por encima del orden constitucional. Las fuerzas policiales sólo actúan cuando la ilegalidad es opositora al Gobierno. Se trata de la cancelación tan lamentable como creciente del Estado de derecho.
No se trató, tampoco, de un relámpago en cielo limpio. El contexto indicaba que en algún momento el oficialismo acometería el asalto definitivo sobre los dos principales diarios argentinos. En el reciente aniversario del último golpe militar, el jueves 24 de marzo, las organizaciones sociales paraoficiales dedicaron poco tiempo a recordar ese hecho luctuoso de la historia y a repudiar sus criminales consecuencias. Su ocuparon, más que nada, del señalamiento del periodismo "enemigo" del Gobierno; precisaron los nombres de periodistas y de medios periodísticos, entre los que figuraban de manera sobresaliente LA NACION y Clarín. La noche del sábado fue la quinta vez que se intentó bloquear la salida de los diarios, aunque nunca antes se había llegado tan lejos.
Una semana antes, el dirigente del sindicato camionero Raúl Altamirano había amenazado directamente al periodismo libre por revelar información que afectaba a su líder Hugo Moyano. En el bloque de anteanoche estuvieron piqueteros con la clara identificación del sindicato de Moyano, que no es víctima de persecución política ni personal, sino de pesquisas judiciales, algunas de las cuales se llevan a cabo en Suiza por la existencia de cuentas bancarias con dinero supuestamente suyo.
Mañana, estará en Buenos Aires Hugo Chávez para, entre otras cosas, recibir el Premio a la Comunicación Rodolfo Walsh de la Facultad de Periodismo de La Plata. No es una parodia, sino una noticia. El oficialismo, que estuvo tentado de censurar a Vargas Llosa como principal orador en la Feria del Libro, decidió premiar a Chávez por su contribución al "periodismo militante". Chávez es el maestro que divulga en América latina la escuela de la agresión violenta y perpetua al periodismo independiente, que no se deja vencer por los favores del poder político y que resiste la intimidación y la calumnia. Cristina Kirchner se convirtió, por derecho propio, en su mejor alumna.
La noción de la libertad parece vacilar, pero su defensa ya no puede ser, a estas alturas, sólo responsabilidad de los periodistas. ¿Qué hará la sociedad, que fue privada de acceder a la información del medio periodístico que ella eligió? ¿Se conmoverá sólo por un día, para pasar mañana a preocuparse por cuestiones menos trascendentes? ¿Qué hará cuando no sólo un diario, Clarín, perdió millones de pesos en un día, sino que los canillitas también se quedaron sin una parte importante de sus ingresos?
Un párrafo aparte merece la oposición. La lucha por la libertad es más importante que la competencia electoral para comicios que se celebrarán sólo dentro de siete meses. La responsabilidad suya no es sólo defender del acoso a los medios periodísticos y a los periodistas, sino también a los ciudadanos que fueron privados de acceder a la información que necesitan para tomar decisiones colectivas. No será suficiente la mera declamación de discursos conocidos y repetidos cada vez que una nueva escalada encoge los espacios de las libertades esenciales. Debería hacer algo más en conjunto, trazar un límite donde los límites ya no existen. Hasta ahora, el ombliguismo opositor y el autoritarismo oficialista están dejando al país sin el indispensable oxígeno de la libertad.

sábado, 26 de marzo de 2011

Marcelo Ostria con precisión habla del Efecto Dominó en la caída uno después del otro de los regímenes árabes, pero no menciona que exactamente igual destino les tocará a Castro, a Chávez y a Evo por aferrarse al poder. no se tolera el prorrogismo

Algunas protestas populares suelen expandirse de un país a otro. Este fenómeno político se ha venido en llamar “efecto dominó”.
En la era de la “Ilustración”, hubo una importante ola de insatisfacción que se esparció entre fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. El proceso que se inicio con la independencia de Estados Unidos (1776) y la Revolución Francesa (1789), y acabó, en sucesión ininterrumpida, en la independencia de la América hispana luego de casi cinco décadas.
En 1848 hubo otros movimientos de inconformidad en Europas, a los que se llamó “Primavera de los Pueblos” o “Año de las Revoluciones”, que se difundió a Francia, Austria, Alemania, Hungría, Italia y otros pueblos de Europa central. Aunque las protestas fueron reprimidas, estas constituyeron el punto de partida para la liberalización de ciertas monarquías.
Avanzado el siglo XX, la caída, en noviembre de 1989, del Muro de Berlín, símbolo de la división del mundo en dos bandos enfrentados en la llamada  “Guerra Fría”, derivó en un nuevo caso de efecto dominó. Alemania inició su reunificación abandonando el sistema soviético de la Alemania oriental; en Polonia, Lech Walesa, el dirigente anticomunista de Solidaridad, fue electo presidente; en Hungría los propios comunistas impulsaron la reforma, para establecer el multipartidismo; en Checoslovaquia, el régimen comunista de Gustav Husak, se derrumbó y Alexander Dubcek, el héroe de la “Primavera de Praga” de 1968, ocupó la presidencia de la Asamblea legislativa y Vaclav Havel, un resopetado disidente en la Europa comunista, asumió la jefatura del estado; en Rumania la insurrección, apoyada por el ejército y el pueblo, puso fin la dictadura comunista de Nicolae Ceaucescu. Finalmente, la Unión Soviética, la patria grande de los comunistas, se desmoronó.
Ahora, se expande velozmente una nueva ola de protestas populares en el Magreb y el Medio Oriente, en la búsqueda de terminar con longevos regímenes despóticos en la región. Nuevamente se dio el efecto dominó. La chispa de la rebelión se encendió con la inmolación del joven tunecino Mohamed Bouazizi  y terminó con el gobierno corrupto de Zine el Abidine Ben Ali. Este detonante de la rebelión traspasó  fronteras,  y en Egipto se obligó al eterno Honsi Mubarack a renunciar. Mientras la protesta ya había cundido a otros países: Libia, Yemen, Bahréin…     
Se dice que la inusitada rapidez con que se esparció la corriente de protestas contra los regímenes autoritarios de la región, se debe a las redes sociales, como Facebook, que tuvieron un papel importante para la difusión de los objetivos de las rebeliones y, en ciertos casos, para la coordinación de las acciones rebeldes.
Evo y Gadafi prorroguistas
Sin duda, el caso de Libia, por el grado de violencia, es el que  ha causado un impacto mayor. Desde el inicio, fue notorio que los opositores estaban resueltos a lograr la caída de Muammar al–Gadafi, el tirano extravagante, egocéntrico y voluble,  (que) inauguró una implacable dictadura personal” hace casi cuatro décadas, que dio forma un gobierno “sui géneris, la jamahiriya, un híbrido de Islam, socialismo y ‘democracia directa’, ideología proclamada en un Libro Verde”. Gadafi “abrazó sucesivamente el panarabismo, el anticomunismo, el prosovietismo, el panislamismo, el intervencionismo belicista y un panafricanismo idealizado y pacificador que le convirtió en el artífice de la Unión Africana” (CIDOB. Barcelona, 18 de marzo de 2011). A propósito, Bernard-Henri Lévy, filósofo y escritor francés, cuenta su experiencia reciente: “Aún resuenan en mis oídos los testimonios de los ciudadanos de Bengasi que, durante cinco días, me narraron los horrores del régimen, de sus prisiones y sus centros de tortura subterráneos…” (El País, 20.03.2011).
Pero Gadafi, resultó un hueso duro de roer, y su resistencia, empleando la fuerza del ejército, con  la participación de mercenarios, resulta ya en una guerra civil sangrienta y cruel. En las arengas del dictador, había propósitos preocupantes: Gadafi, afirmaba que "los líderes rebeldes son rehenes de Al Qaeda y (que) el diálogo con ellos no es posible… Sólo tienen dos posibilidades: rendirse o escapar". Esto añadido a las amenazas: “Todos los que quieran dañar a Libia serán ejecutados sin piedad”. “Hay que salir a las calles a arrestar a las ratas”. (Giro País. 23.02.2011).
Ahora, una coalición, en los hechos  liderada por Estados Unidos, Francia y el Reino Unido, se empeñan en evitar el baño un baño de sangre que se propone Gadafi, mientras los rebeldes persisten en derribar al tirano. El resultado aún es incierto-, pero Libia, como Egipto y Túnez, y seguramente  Yemen y Siria, la del heredero que resultó igual o peor que su progenitor, jamás será el mismo país, que ha venido siendo sometido por la feroz dictadura de Gadafi, al que sus amigos de la ALBA, y otros como Argentina y Uruguay,  se niegan a condenar.
También se dice que, con la globalización de las informaciones y el intercambio de ideas –Internet ya es un extraordinario vehículo para la difusión de noticias-, la línea de las fichas a caer en cadena podría extenderse fuera del Magreb y el Medio Oriente, y llegar a otros países con dictaduras. Este es el caso de Venezuela, abrumada por la incuria del psicópata que se ha encaramado en el poder.
A propósito de rapidez de las noticias y del intercambio de ideas, el ex presidente del Brasil, Fernando Henrique Cardoso, afirma: “La palabra, transmitida a distancia, a partir de la suma de impulsos que parecen ser individuales, gana una fuerza sin precedentes. No se trata de panfletos ni del anticuado discurso revolucionario y ni siquiera de consignas, sino de reacciones racionales y emocionales de los individuos”.
 Si llega la rebelión contra otris los tiranos –que los hay– y alcanza  a este continente, aún está por verse. Pero, que el efecto dominó existe, existe…   

miércoles, 23 de marzo de 2011

las perspectivas de alcanzar el mar son más realistas por el Atlántico recuerda El Deber que analiza el significado del Dia del Mar

Los bolivianos recuerdan todos los años en esta  fecha el Día del Mar, como un reproche al país vecino (Chile) que se apoderó, en una guerra no declarada, de todo el territorio costero de Bolivia en 1879.
Con el tiempo, la fecha se ha incorporado al calendario de los feriados y los desfiles, con discursos de parte de los gobernantes sobre la injusticia de esta situación.
El presidente Evo Morales ha tenido la idea de decir que, en su criterio, este no es el día del mar, sino el día del carajo. El presidente tendría que refrenar sus impulsos de hacer humor, sobre todo cuando se trata de temas tan importantes para los bolivianos.
En el debate de fondo, Chile mantiene una postura crecientemente negativa a la demanda boliviana. Cada gobierno que llega a La Moneda ofrece a Bolivia menos de lo que ofreció el anterior.
El actual presidente Sebastián Piñera comenzó por dejar que se supiera que su antecesora, la socialista Michelle Bachelet, había ofrecido un canje territorial a Bolivia.
A partir de esa revelación, que equivale a una delación hacia sus opositores socialistas, Piñera ofrece apenas algunas facilidades para el transporte de minerales de Bolivia hacia los puertos. Y nada más.
La “diplomacia de los pueblos” que inauguró el presidente Morales no ha servido mucho. En este momento, según dice la prensa chilena, 73% de los habitantes de ese país se opone a cualquier cesión que se pueda hacer a Bolivia.
Allí está la clave para entender por qué los gobiernos chilenos no ofrecen mucho a Bolivia. Es el pueblo chileno el que no perdonaría que ningún gobierno reduzca la dureza del encierro al que está sometida Bolivia.
El criterio es que no se puede traicionar a los abuelos que libraron aquella guerra. Cualquier iniciativa para ablandar el encierro sería motivo de condena de la opinión pública chilena.
Mientras este drama se desarrolla, las autoridades peruanas siguen ofreciendo como alternativa para el comercio exterior boliviano los puertos del sur de su territorio, comenzando por Ilo.
Mientras tanto, el enclaustramiento de Bolivia, sellado hacia el Pacífico, tiene posibilidades mejores hacia el Atlántico.
Está avanzando ahora el proyecto de instalación de Puerto Busch, sobre la hidrovía Paraguay-Paraná. Este proyecto reduciría en distancia y en trabas de tipo fronterizo el acceso de los productos bolivianos hacia la hidrovía.
En el Amazonas las posibilidades se han cerrado desde el momento en que el proyecto brasileño de las represas sobre el río Madera eliminaron las esclusas que habían sido tomadas en cuenta en los primeros proyectos.
Esas esclusas podían haber ayudado al acceso de la carga boliviana hacia el Amazonas, pero el gobierno boliviano no hizo ninguna gestión para pedir que las esclusas sean repuestas al proyecto. Ahora ya es tarde porque las represas están muy avanzadas.
Por lo tanto, este Día del Mar encuentra a los bolivianos tan lejos como siempre de librarse del encierro en que vive el país desde aquella nefasta guerra.

lunes, 21 de marzo de 2011

José Gramunt en pocas líneas nos refiere la situación que enfrenta Gadaffi después de haber engañado al mundo entero. su palabra se rebajó tanto que nadie cree en el "coronel golpista"

Aún en medio del espanto que el mundo entero experimenta ante la catástrofe que sufre Japón, nos alivia saber que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó con dificultades la intervención en Libia si Muammar Gaddafi persiste en su demencial represión contra su propio pueblo. Por fin, de los 15 miembros de ese consejo, diez votaron a favor y los cinco restantes, se abstuvieron. China, Rusia, India, Brasil y - ¿prudentemente? - Alemania. Los Estados Unidos, el Reino Unido y Francia ya habían anunciado su disposición de intervenir militarmente en cuestión de horas. Gaddafi ordenó un alto el fuego, pero siguió hostigando a los rebeldes. No obstante, el presidente Obama dejó bien claro que las fuerzas occidentales no dudarían en recurrir a su intervención militar. Aunque se dijo que ninguna de esas potencias tenía la intención de ocupar militarmente el territorio libio, salvo para cumplir fines humanitarios. Lo que sí queda por concretar es el apoyo del mundo islámico, aunque sea sólo una parte.
 
Recapitulando: primero -aún cuando un poco tarde- se pusieron en marcha los recursos de la disuasión. Pero sin oportunidad de réplica ni de negociación alguna por parte de Gaddafi. O dicho de otro modo: el déspota libio debe saber que en los tiempos actuales ya no son las “cañoneras” de las potencias, desplegadas en orden de combate, frente a las costas de los pequeños países dominados por algún dictadorzuelo ensoberbecido, como se hacía antaño. Ahora son los poderosos aviones de los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia y sus eventuales aliados, dispuestos a bombardear las posiciones militares de Muammar Gaddafi si se hace la burla de la resolución de la ONU.
 
Pero como Gaddafi no es fiable, Obama le recordó que “ha perdido toda la confianza de su propio pueblo y cualquier legitimidad para actuar como líder”. Aún más claro, debe abandonar la jefatura y todos los poderes del Estado. Y si no lo asesina algún exaltado, vengando a los torturados y asesinados, tendrá que huir y encontrar algún país que lo acoja. Estoy seguro de que la inmensa mayoría de quienes siguen el caso de Libia -y voy a escribir algo heterodoxo-  no derramaría una sola lágrima por la muerte del torturador y asesino de su propio pueblo. Sin embargo, todavía nos queda el veto moral a la pena de muerte. Por esto la civilización occidental estableció los tribunales de justicia. Pues que lo juzgue el Tribunal Penal Internacional de La Haya, tal como lo establece la doctrina internacional que, en este caso debe acusarlo por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante los tenebrosos 41 años de sanguinario despotismo.
 
Dándole vueltas a la debilidad de Naciones Unidas, específicamente en el caso de Libia, me tentó la idea que el filósofo alemán Oswald Spengler estampó en su cuestionado libro titulado “La decadencia de Occidente”. La decisión de la ONU y de los países que la apoyan, que no han escatimado esfuerzos para disuadir a Gaddafi de su insania fratricida, me da alguna esperanza de que Occidente no ha caído en una irreversible decadencia. Aunque sí está pasando por una grave crisis como siempre ha ocurrido en la historia. Y añado que, en estas circunstancias, el cristianismo aún tiene mucho que anunciar, especialmente en lo que se refiere a la preeminencia de la dignidad humana.

sábado, 19 de marzo de 2011

Marcelo Ostria demanda fórmulas adecuadas en la lucha por los graves problemas sin esa maniquea forma de avivar el conflicto y mantener la confrontación. Basta ya de experimentos.

Hay motivos para la inquietud. Quizá no los advierten los dominados por la ceguera que frecuentemente ocasiona el poder. Hay evidencias de que una aguda crisis se asoma en la forma de inflación, de carestía de varios productos, de malos vaticinios para la producción de hidrocarburos, golpeando especialmente a los económicamente menos favorecidos. La respuesta oficial: la manía de pendencia que algunos llaman gobernar con la teoría del conflicto. Y, si las tensiones se agravan, éstas pudieran constituir un detonante del desastre.
El oficialismo, ciego al fin, persiste en una maniquea forma de lidiar con los graves problemas que se han presentado: sólo desatar nuevos conflictos, con la pretensión de desviar la atención ciudadana. Parecería, a primera vista, que se trata de gobernar con la teoría del conflicto que, según Lewis A.Coser ("The functions of Social Conflict" 1954), “es una lucha por los valores y por el estatus, el poder y los recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales”. No obstante, con esto, sólo se causará mayores rencores y una progresiva polarización ciudadana.
Cuando el gobierno de Bolivia induce al conflicto interno, también apela a la diatriba; y el blanco preferido es Estados Unidos. Al fin y al cabo, es fácil culpar al imperialismo, al liberalismo y a la democracia representativa, por todo lo malo que sucede. También es fácil, aunque atrevido,  augurar que el capitalismo va a desaparecer por voluntad de los pueblos “originarios” del mundo, negando lo evidente: el fallido experimento comunista cubano y el deterioro del modelo populista “bolivariano” de Hugo Chávez ya no tienen futuro.
Nadie duda que la subvención exorbitante de los carburantes para mantener su bajísimo precio, es imposible de aceptar. Pero no hubo en el gobierno vocación de diálogo y de justificación seria cuando lanzó el ‘gasolinazo’; consecuentemente, tampoco hubo –y no hay– disposición popular para aceptar golpes salvajes de ajustes económicos desproporcionados.
Luego del retroceso en el gasolinazo, nuevamente hay inútiles afanes de provocación. Es que, al parecer, el régimen del MAS no admite que sin conflictos sea posible gobernar e imponer su “proceso de cambio”. Además, en sus cuadros, hay ansias de revancha –por daños reales o imaginarios– y la consigna es destruirlo todo, especialmente lo que represente los valores democráticos que, cuando prevalecen, dan la posibilidad del disenso. Y eso, para ellos, no es tolerable.
Todo indica que el futuro para el gobierno no es brillante. Hay demasiados problemas que no puede resolver sin desvirtuar su esencia populista. Por supuesto que los oficialistas entienden esto, pero no atinan a la rectificación de políticas equivocadas, agresivas e injustas. Se tropieza, una y otra vez, en la misma piedra, sin advertir que esa piedra es cada vez más grande.
No se trata de inducir al desastre derribándolo todo en afanoso empeño de freno a la aventura prevaleciente. Deben buscarse fórmulas democráticas que hagan posible una rectificación o anulación del empeño fallido y malsano de crear, con el conflicto, un curioso Estado sectario y discriminador, apartado de la modernidad e inconsciente de la necesidad de proteger la armonía social a través de la aplicación honesta de las leyes.
Si el oficialismo no tiene propósitos de enmienda y no lanza una propuesta de rectificación, abriendo la posibilidad democrática de la alternancia en el poder; si no tiene el propósito de respetar de la libertad y los derechos ciudadanos, vendrán días difíciles y, entonces, el aislamiento de Bolivia se hará más perceptible y, nuevamente, mereceremos que nos llamen “encuevados”.

miércoles, 16 de marzo de 2011

DDHH cuestiona la designación de Ciro Farfán como jefe supremo de los policias bolivianos porque es el responsable de la Masacre de Caranavi. Hacen público su cuestionamiento

El comunicado institucional, firmada por María Amparo Carvajal, señala que expresan su profunda inquietud por la dudosa reputación que tiene el coronel Farfán, quien tiene el mandato presidencial de desterrar la corrupción en 90 días a partir de su nombramiento.
“Manifestamos nuestra fundada preocupación porque un jefe policial, con una dudosa de hoja de servicios, asuma la comandancia de la Policía Boliviana, nada menos que para combatir (la) corrupción en 90 días. Además, demandamos como mínimo que se investiguen las denuncias en contra del coronel Farfán, le sigan los procesos (en la justicia) que corresponda y pague sus culpas con el cargo”, se lee en el pronunciamiento de la Apdhlp.
“El comportamiento prebendal –agrega– especialmente de los jefes policiales que invierten el dinero mal habido en la compra de casas, departamentos y vehículos caros. Corrupción, que policías y alguna autoridad gubernamental, la atribuyen a los bajos sueldos que reciben los efectivos de la Policía Nacional”.
Argumenta, que “ante esa corrupción, que tiene una base material en la sociedad que tiene que cambiar de raíz, la APDHLP cree imposible que sea desterrada en 90 días, de acuerdo al plazo presidencial. Este tipo de propuestas del Presidente (Morales) nos parece nada serias, en realidad, una mentira”.
Advierten que la jefatura policial otorgada a Farfán “parece un premio por su acción en contra del pueblo, en particular de los caranaveños”.
Sin embargo, “esperamos que el Presidente gobierne de verdad obedeciendo al pueblo y haga esfuerzos para evitar los desaciertos en los que incurre. Del ministro de Gobierno, (Sacha Llorenti) nada bueno esperamos para el pueblo, ante tanto disfavor de él a los cambios y al gobierno del que es parte”, concluye el documento.

lunes, 14 de marzo de 2011

aplausos para los chambones. mientras el pueblo los aplaza Arce y Sacha sacan aplausos de los levantamanos. analista independiente en El Dia

"Para algo debemos ser buenos. No puede ser que en todo seamos tan chambones, como parece. En materia de producción y productividad no podemos negar que andamos haciendo aguas; tanto que no sabemos qué hacer; nos están inundando en pleno Carnaval; ni al dios Momo respetan. ¡Es  una barbaridad!”
 
En eso estaba, cuando recordé la inagotable creatividad de nuestros políticos. Como se sabe, por factores internos y externos nuestros ingenios, principalmente los azucareros, funcionan a medias, algunos ya ni funcionan;  pero el de los ministros y los “honorables” no hay más que ver en el día para convencerse de lo fecundos que son. No sólo son ingeniosos sino que ojalá no lo fueran. Pruebas al canto:
 
Cuando rondaba por el mundo la crisis financiera, hubo en el país cierta inquietud. Entonces salió al paso el ministro de Economía y Finanzas, y dijo: “No hay nada que temer; la economía del país está blindada”. Nadie sospechó que sólo era un consuelo. La borrascosa tormenta se descargó en Navidad. Y pese al arrepentimiento presidencial, el mal se quedó en los mercados. 
 
A raíz de ello, y por el oscuro manejo de la economía y la deuda acumulada,  la oposición quiso interpelar al ministro mencionado. Y la bancada oficialista entendió que se le había convocado  para resaltar su figura ministerial; por eso lo aplaudieron clamorosamente. Funcionó el espíritu de cuerpo y la consigna: “Tonelada de lealtad por un gramo de inteligencia”. 
 
Otro suceso del “proceso de cambio” vino en seguida. Cayó en Panamá un narcogeneral de la policía boliviana; dicen que por venganza lo hizo la DEA. Para víctima Morales sigue siendo un referente ideal. En el momento de su detención, el Gral. Sanabria era jefe de inteligencia del Ministerio de gobierno; por tanto, el funcionario de más alta confianza del ministro. Al ser interrogado, Sacha respondió con inocencia: “no sabíamos”. Cuál es de más culpa, ¿el desconocer o el aparecer como cómplice? Optó por el primero, pero que no le redime de culpa. Por eso querían censurarlo. Sin embargo, los aplausos de la masa cerraron abruptamente el show plurinacional.
 
Y aunque usted no lo crea, lo que sigue es verdad:
 
En su intento de censurar, la oposición se quedó nuevamente con un palmo de narices. ¿Es que no se van a convencer nunca?  Con el “proceso de Cambio” muchas cosas han cambiado. “Compañero Linera, su sindicato está funcionando muy bien; muy contento”, dijo Morales al observar la agilidad en el procesamiento de leyes.  Fijaos bien, ya no es legislativo; es sindicato.
 
Tampoco había que olvidar que se halla vigente el “decreto” cuya resolución en su artículo único dice: “Ministro no censurado será cambiado; ministro censurado seguirá siendo ministro”. Por lo que la censura es pues más provechosa que perjudicial. Hacer mala letra es bueno. Hacerla buena es malo. Esas son las reglas del juego. 

jueves, 10 de marzo de 2011

benevolente y bien pensado Mario Rueda Peña quiere ver en el caso del narcogeneral un "Descontrol" del Gobierno y ninguna otra cosa

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) dispone de escuadras completas de agentes que con toda facilidad se infiltran en las bandas de narcotraficantes. Muy a menudo son de procedencia latinoamericana sus operadores para tal tipo de acciones, cuya apariencia y acento hispano disipa en sus interlocutores toda sospecha de que sean agentes encubiertos.
En el marco de la coordinación de las acciones que siguen a las investigaciones, casi todos los países de América Latina comparten la referida modalidad operativa. Chile figura entre ellos, país donde policías ‘camuflados’ de narcos, según informaciones de los principales diarios de Santiago, tendieron una trampa a quien fuera jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico en Bolivia y que hasta ese momento se desempeñara como director de una repartición del Ministerio de Gobierno encargada de la recopilación de información sobre el narcotráfico en el país.
La exitosa añagaza tuvo lugar en un lujoso hotel de una ciudad del norte de Chile, donde los uniformados chilenos expertos en las referidas infiltraciones cerraron trato con el policía boliviano para el envío de una considerable cantidad de cocaína hacia el mercado estadounidense, vía Centroamérica (Panamá, como tramo crucial de tránsito), fin para el cual le adelantaron $us 75.000.
Sin duda que el policía boliviano no supuso ni remotamente siquiera que de este modo iba a caer en manos de la DEA, la cual le conduciría esposado a la cárcel de ese país en la que actualmente espera el juicio penal que sin duda terminará con una sentencia de cadena perpetua en contra suya. La captura, cabe recordar, ocurrió en Panamá, cuya Policía antinarcóticos cooperó también con los agentes de Chile y EEUU.
En Bolivia, el Gobierno encaró el tema de forma tan difusa como contradictoria. Sin embargo, más allá de ciertas diferencias, imperó en sus filas la certeza de que en la Policía se registran descontroles que benefician al narcotráfico. Y no vaciló en ordenar la detención de varios policías supuestamente comprometidos con el infame tráfago. Entretanto, quedan por despejar detalles oscuros que ojalá sean aclarados para una determinación precisa de los verdaderos alcances de este episodio. Algunos son de tipo anecdótico, pero de gran valor indiciario al respecto, como el hecho de que un general de la Policía que cumplía funciones de rango medio en el Ministerio de Gobierno saliese del país, pasaporte en mano, sin el permiso o licencia de sus respectivos superiores, como si fuera un turista más de los muchos que van al norte de Chile. Creemos que estamos ante otro caso de descontrol respecto al personal de dicha cartera. Esperamos que así sea.
* Abogado y periodista

lunes, 7 de marzo de 2011

Los Tiempos reactualiza el reclamo por un adecuado "acceso a la información" referida a los asuntos públicos. Acertado con un comentario introductivo nuestro


En Suecia es una conquista de larga data y se practica de la siguiente manera expeditiva:
Un comunicador llega vamos a suponer al Ministerio de RREE y solicita en la recepción el libro de ingresos. Allí están registrados en orden cronológico los asuntos ingresados al despacho oficial sea por correo, por mail o cable. El funcionario pone a disposición del periodista el mencionado libro de ingresos el que es leído rápidamente y acto seguido anota el título o referencia de un documento remitido en el día por la Cancillería de Chile, vamos a suponer. El funcionario tiene la obligación de ofrecer al comunicador el original o una copia del documento solicitado. El comunicador no tiene derecho a llevarse consigo una copia, no, lo que hace es anotar en su cuadernillo de reportero el contenido y algún texto que sea de interés noticioso.
Por razones de ordenamiento práctico el mecanismo descrito vale con el material del dia. No tiene derecho el comunicador a revisar los ingresos de días anteriores a la visita que realiza a la recepción de determinado ministerio. Ahora bien si tiene especial interés en un documento dado que no aparezca registrado en el día, lo puede pedir por escrito en un formulario a rellenar que los ministerios y otras oficinas oficiales tienen siempre  a mano por lo general en las oficinas de prensa o de relaciones públicas.
Se cumple así una conquista de la prensa de tener acceso directo y ágill a las fuentes de información sin otro trámite que hacerlo personalmente. Sólo de manera excepción dicha información podría ofrecerse por teléfono o por internet, aunque en Europa ya se están aplicando normas que facilitan los documentos que se convierten en noticia del dia o de un proceso de investigación periodística. Ahora damos paso al artículo de Los Tiempos.

Uno de los estancamientos que el país sufre en materia de información es que se ha dado prácticamente al olvido la tramitación de la Ley de Acceso a la Información Pública.
Como se recordará, durante el Gobierno del presidente Carlos Mesa y luego de un intenso debate se aprobó un decreto supremo que daba inicio a un proceso largamente acariciado por los periodistas y que consiste en que los funcionarios públicos tienen la obligación de transparentar toda la información pública de manera que la ciudanía interesada pueda conocer el manejo de los asuntos del Estado.
Para ello se establecieron mecanismos a través de los cuales las entidades públicas difundían la información bajo su responsabilidad y el ciudadano podía acceder a la que considerara de su interés, y salvo la existencia de una ley previa declarando reserva sobre específicos asuntos –fundamentalmente los referidos a la seguridad nacional– los funcionarios estaban obligados a proporcionarla.
Con el arribo del MAS al poder, esta norma cayó en desuso pese a que la actual ministra de Transparencia, cuando era representante de la fundación Carter en el país, fue una de sus más entusiastas impulsoras.
Así, por ejemplo, si los servidores públicos cumplieran las normas de esta naturaleza, tiempo ha que los bolivianos conoceríamos cuál es el estado de nuestras reservas de gas (información hoy considerada secreta por las autoridades) o, para no ser tan exigentes, podríamos pedir a la Autoridad de Transportes que difunda el estudio que realizó sobre las tarifas de servicio urbano.
Lamentablemente, el secretismo ha vuelto a reinar en el país...

sábado, 5 de marzo de 2011

graves revelaciones contiene esta segunda publicación de La Tercera de Santiago que glosa LT Digital, sin embargo lo que llama nuestra atención es la reacción del abogado del narcogeneral que acusa a Chile de complot contra Bolivia


La supuesta transacción para la compra y venta de droga entre el general René Sanabria Oropeza y los agentes encubiertos de Chile, que simularon ser narcotraficantes, fue grabada, filmada y posteriormente presentada ante el juez como evidencia por el fiscal estadounidense Brian Dobbins, que investiga el caso en Miami, según publicó ayer el diario La Tercera.
Las autoridades bolivianas, ante estas evidencias, rechazaron cualquier vinculación del Gobierno con la actividad de Sanabria.
“Hemos heredado un Estado profundamente penetrado, peligrosa y criminalmente, por el narcotráfico, y es obligación del Estado combatir el narcotráfico sin respetar si es mi amigo o mi jefe”, argumentó ayer el vicepresidente Álvaro García Linera, al insistir en que el Gobierno desconocía de las actividades ilícitas del ex jefe de la fuerza antidrogas.
De acuerdo a El Mercurio, periódico también chileno, fue el propio general (r) Sanabria, ahora detenido en Estados Unidos por narcotráfico, quien estuvo en agosto pasado en Arica para finiquitar la venta de un contenedor con 144 kilos de cocaína a supuestos mafiosos de un grupo narco de Miami que en realidad eran agentes encubiertos del OS-7 de Carabineros, y recibió un pago de 75 mil dólares por conseguir la sustancia y facilitar la salida del contenedor desde Bolivia.
La prensa chilena publicó en días pasados cómo se preparó (en mayo de 2010) la operación en ese país que llevó a la captura de Sanabria en Panamá el 24 de febrero pasado. Ayer, nuevas publicaciones develaron que Sanabria no sólo ayudaba a que la droga tuviera un desplazamiento seguro, sino que era el que conseguía clorhidrato de cocaína de alta pureza de, al menos, tres grupos narcos bolivianos emplazados en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.
Los agentes chilenos del OS-7 confirmaron que la organización de la que sería parte Sanabria usaba el puerto de Arica para sus envíos de forma sostenida, siempre mediante el uso de contenedores, en medio de productos agrícolas, materiales de construcción o minerales, señala la publicación de El Mercurio.

La trampa
Según La Tercera, los policías encubiertos descubrieron que un grupo de narcotraficantes pretendía sacar droga desde el puerto de Arica con destino a Miami y Europa, y que había policías bolivianos implicados en la banda. De esa manera, junto a la DEA, se les tendió una trampa.
Los agentes encubiertos simularon ser narcos colombianos y tomaron contacto con la banda. La idea era comprar 144 kilos de cocaína para enviarlos a Miami como una prueba de ruta y para ello, los agentes tomaron contacto con Sanabria.
La reunión para afinar detalles de la operación se acordó en un hotel de la ciudad de Arica. A la cita, que duró varias horas y en la que se habló de dólares, futuros negocios y nexos con las mafias bolivianas, el general acudió acompañado del mayor Milton Sánchez Pantoja, ahora detenido en el penal de San Pedro de La Paz.
Esta reunión, en la que los agentes encubiertos y los policías bolivianos compartieron una comida, fue filmada y grabada. Allí Sanabria habría recibido un maletín con $us 75 mil en efectivo como un avance del pago total por el embarque. El contenedor con la droga del general llegó a Chile el 25 de septiembre y fue despachado a Miami. La droga llegó el 29 de noviembre.
Los oficiales chilenos ofrecieron a Sanabria la compra de un segundo embarque, esta vez por unas dos toneladas de cocaína, a lo que el general habría accedido. No obstante, este envío no se materializó. La promesa del nuevo negocio fue clave en el operativo.
Fuentes del Ministerio Público aseguraron a la prensa chilena que los agentes del OS-7 recomendaron a Sanabria viajar a Panamá a cerrar el trato. Ahí fue detenido y llevado a EEUU.
Según el fiscal de Arica, Jorge Valladares, “todas las diligencias se hicieron al amparo de la ley chilena y con autorización judicial correspondiente”.
Ayer, el abogado de Sanabria, Ángel Mercado, sostuvo que Chile debe ayudar al esclarecimiento de este caso. “A Chile entró la droga, allí se planificó, se contrataron los barcos, todo, en Chile pagaron. Entonces, esos caballeros, si no han actuado de acuerdo a ley, se convierten en cómplices”, manifestó.
Gobierno defiende su política
La lucha contra el narcotráfico en Bolivia se realiza con esfuerzos y recursos propios “y no con la caridad extranjera”, dijo ayer el vicepresidente Álvaro García Linera en rechazo al informe emitido el jueves por el Departamento de Estado de Estados Unidos que calificó como “fracasada manifiestamente” la política gubernamental de combate al tráfico de drogas.

“Desde que el presidente Evo Morales asumió el Gobierno (en enero de 2006) se han asestado duros golpes al narcotráfico y se ha producido la disminución consensuada de los cultivos de coca excedentaria en el marco del respeto a los derechos humanos”, señaló.

La declaración del Vicepresidente contradice el último informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), dependiente de Naciones Unidas, que señala que en 2010 los cultivos de coca alcanzaron 30.900 hectáreas, y también con el último reporte del Gobierno de EEUU, que concluye que la capacidad de Bolivia para investigar y desmantelar redes delictivas está disminuida desde la expulsión de la DEA, a fines de 2008.

García Linera dijo que más allá del seguimiento y detención deSanabria, que es procesado en EEUU por narcotráfico, “se ha montado una suerte de ofensiva de algunas naciones para mellar la dignidad de Bolivia”.

Presencia de la DEA en el país
El vicepresidente Álvaro García Linera admitió que la captura del general (r) René Sanabria resultó no de la acción del Ministerio de Gobierno, sino del seguimiento de sus actividades por parte de los organismos de Inteligencia de Estados Unidos (DEA), probablemente con la cooperación de otras naciones.

Consultado sobre si la DEA ingresó al país en ese seguimiento, García Linera precisó que no tenían evidencias de que haya sucedido o sigan actuando en el país, toda vez que fueron expulsados a fines de 2008. De lo que sí existen evidencias y tienen información precisa –dijo– es que Estados Unidos tiene en el país “servicios de Inteligencia política”, pero no especificó cuáles o quiénes integraban estos servicios.

Asimismo, admitió que en el caso de Sanabria hubo problemas en los sistemas de información para lograr detectar a tiempo este caso de narcotráfico. “Vamos a mejorar los servicios de Inteligencia, tenemos que hacerlo, es una llamada de atención.
Hay problemas en la información, en la circulación de información. (...) Vamos a apoyar al ministro (de Gobierno) Sacha (Llorenti) con más recursos y con mejores medios técnicos para que el grado de detección de personas en narcotráfico en cualquier ámbito se amplíe y sea mucho más preciso y directo”, dijo en conferencia de prensa.

Alcides Pareja expresa su amor por Santa Cruz de la Sierra que cumple 450 años de fundación

1561: Santa Cruz de la Sierra, te amoPensando en Voz AltaJueves, 24 de Febrero, 2011He tenido el privilegio de nacer en una ciudad que está en medio de una llanura sin orillas, donde el verde sí es un color. En una ciudad que está en el mismo corazón del continente donde las mujeres son hermosas y huelen a pampita y los hombres son de cuchi y enfrentan el futuro con valentía.

Nací en una casa de paredes altas y blancas donde se almacenaba agua de goteras en enormes hornas que estaban hincadas en el suelo. Una casa en la que la gente con muy pocas cosas vivía feliz.

Mi mamá, que era una niña que estaba empezando a ser mujer, me enseñó a amar este pueblo porque, me decía, el verde es un color y el verde, repetía, es esperanza, es alegría. Mi papá, que siempre andaba erguido y sonriente, me mostró que el trabajo es dignificante, y, aunque no era agricultor, me enseñó a respetar la naturaleza y a tener un diálogo amoroso con ella.

En este pueblo de mis amores el tiempo no tenía prisa. La vida era sencilla y amable; todos éramos pobres, el rico era el menos pobre. En época de lluvias caminábamos con el barro hasta las rodillas o nos bañábamos en el “río Telchi”, mientras que en invierno los vientos nos llenaban de arena. Y porque el tiempo no tenía apuro, once largas noches de “mascaritas” alegraba nuestro carnaval, aunque después la Cuaresma nos volvía a la realidad.

Mi pueblo estaba anclado en el pasado y no se le permitía asomarse al mundo moderno hasta que dijo basta y se lanzó en busca de su futuro. Cuando mi pueblo cumplía 400 años de vida despertó y llenó de esperanza esta llanura sin fin. Mi pueblo despertó al futuro con la alegría de siempre y siguió siendo fiel a sí mismo.
Es por todo esto y mucho más que Santa Cruz de la Sierra, mi ciudad, me enamora.
* Porque tiene alma de niña y corazón de mujer. 
* Porque diariamente me renueva su promesa de amor
* Porque hamaqueó mi niñez en medio de largas y espaciosas galerías al son de taquiraris, chobenas y carnavales.
* Porque tiene un río y como centinela al mojón con cara.
* Porque es una madre generosa que para poder albergar más hijos se llenó de anillos.
* Porque ha seguido siendo fiel a don Ñuflo.
* Porque además de oler a pampita, huele a achachairú.
* Porque es una bella y valiente mujer que en sus 450 años es madre de ciudades: es la ciudad de los espejos; es la capital de los bosques; es la capital poética de América.
* Porque me has dado el privilegio de decir ¡soy de Santa Cruz de la Sierra[Image][Image]Alcides Parejase-mail: alcidesparejas@hotmail.com