Vistas de página en total

jueves, 25 de abril de 2013

inverosímil. incoherente. lo declarado por Alvaro García no es creíble. le falta lógica, por tanto el Vice no dice la verdad sobre Chaparina

Centa Rek en base a un razonamiento lógico sobre García Linera

La senadora de Convergencia Nacional, Centa Rek (f), calificó de poco creíble la explicación que brindó el vicepresidente Álvaro García Linera sobre lo acontecido en la jornada en la que los indígenas de la VIII marcha en defensa del Tipnis sufrieron la represión policial.

"En primer lugar no es creíble esta declaración. En segundo lugar, es menos creíble que estaban enterados a las 4 de la tarde, a las 8 de la noche sostienen una reunión y no hicieron nada en este intervalo", indicó la parlamentaria opositora.

Cabe destacar que la explicación del segundo mandatario señala que a las 4 de la tarde él se anotició que se estaba llevando a cabo la represión a los indígenas. Esto producto de un contacto telefónico que sostuvo con un periodista y después, a las 8 de la noche se sostuvo la reunión acostumbrada en la Residencia Presidencial con el gabinete político. El MAS justifica a García Linera./MCM

(Tomado de El Dia, Santa Cruz)

viernes, 19 de abril de 2013

Racicot Alto comisionado de las NNUU para los DDHH ha formulado declaraciones sobre el hacinamiento, las violaciones a los detenidos en las cárceles, la incapacidad del Estado de atender los más graves problemas de la Justicia Boliviana


El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia, Denis Racicot, afirmó este viernes que la justicia boliviana se encuentra en una "profunda crisis", debido a la falta de falta de tribunales, jueces y la retardación de procesos que se acumulan desde varios años en el Ministerio Público.

El representante internacional cree que la retardación de justicia también provoca el hacinamiento de las cárceles del país con miles de personas detenidas preventivamente, que a falta de jueces no pueden tener un proceso judicial que les permita salir en libertad.  



"La justicia está nuevamente en una profunda crisis. En realidad en los últimos años esa crisis se profundizó, los problemas son estructurales, de larga duración, en forma general se observa un problema de acceso a la justicia, falta  de tribunales, la cobertura nacional de los tribunales en materia de justicia ordinaria no es suficiente. El año 2012 no hubo ninguna contratación de jueces y eso hace que la justicia ordinaria tiene un grave problema de retardación de justicia", manifestó Racicot a Unitel.  
"En cuanto a las personas comunes de a pie que son sospechosas de cometer delitos, estas personas están en estos momentos en un número muy elevado en las cárceles del país, más de dos mil detenidos con detención preventiva, varios están años sin poder tener su juicio, sin poder encontrar un tribunal que decida sobre su suerte y esa situación de hacinamiento es un problema de salud y alimentación", agregó.
Asimismo, Racicot afirmó que otra preocupación de Naciones Unidas es los casos de corrupción y extorsión que fueron revelados a finales del 2012 "es otra situación que preocupa a nuestra organización en materia de justicia", señaló.       
NARCOTRÁFICO
Respecto a la lucha contra el narcotráfico, Racicot afirmó que este mal afectó en los últimos años en gran magnitud a la región del Oriente específicamente en Santa Cruz, lo que elevó los niveles de delincuencia que hoy se reflejan en la actual situación que vive este departamento por la falta de seguridad ciudadana.

"En el país las actividades del narcotráfico particularmente en Oriente, en Santa Cruz está en aumento, es un fenómeno regional, algunos países sufren un problema semejante por la misma actividad del narcotráfico a nivel mundial en estos momentos, Bolivia no escapa a esa realidad", afirmó Racicot.

En ese marco dijo que debido al incremento del narcotráfico en el país se detuvo a más de 3 mil personas por año, lo que también genera el hacinamiento de centros carcelarios, además de incrementar la delincuencia en esta región.

RECOMENDACIONES
El representante de la ONU recomienda a los administradores de justicia mejorar el tratamiento de la carga procesal, juicios más expeditos para evitar las detenciones preventivas y cambiar la forma de administrar la justicia, que a su criterio debió ser reformada con las nuevas autoridades judiciales que ejercen su cargo desde el 4 de enero del 2012.

"Hay que adoptar medidas urgentes y trabajar sobre correctivos en materia procesal penal (…), trabajar más activamente sobre materia procesal penal, donde los procedimientos sean más agiles y el nuevo sistema que se implementó en 1999 y no funcionó bien, hay que trabajar para que este nuevo sistema funcione bien, que sea garantista pero a la vez que no tenga efectos perversos a nivel de procedimiento utilizados por los operadores de justicia", señaló.

Asimismo, recomendó que en los departamentos se necesitan medidas administrativas "para acelerar los procesos en un tratamiento más expedito, para determinar la suerte de estas personas que están parqueadas en estos momentos en las cárceles del país".

miércoles, 17 de abril de 2013

"la paradoja es que ese golpe...se ha vuelto contra sí...y acelerando la descomposición que arrastrará a la Justicia y a la Fiscalía...gracias a desaciertos de Soza y de Guerrero..Maggy Talavera

Maggy Talavera autora del texto acompañada de un colega. Analista
Hace cuatro años, un no muy eufórico Evo Morales saludó a la Policía boliviana por “ese gran operativo” realizado en el Hotel Las Américas de Santa Cruz de la Sierra y por “acabar con eses mercenarios internacionales” que, según el Presidente, planeaban matarlo a él, al Vicepresidente y al ministro de la Presidencia. Abrazado de un lado por el presidente venezolano Hugo Chávez y, del otro, recibiendo del presidente cubano Raúl Castro palmaditas en la espalda, el Presidente Morales relató con hablar pausado que “los mercenarios” había sido abatidos por la Policía después de “una balacera, un tiroteo de media hora…”

El escenario para el anuncio era el ideal para el Gobierno boliviano: Cumaná, ciudad venezolana sede de una cumbre de la Alternativa Bolivariana para Latinoamérica y de El Caribe (ALBA), a la que acudió la prensa internacional. En otras palabras: el impacto internacional de la versión oficial sobre lo ocurrido el 16 de abril en la capital cruceña estaba garantizado. Mientras eso ocurría en Cumaná, en Bolivia y particularmente en Santa Cruz de la Sierra esa versión oficial no cuajó del todo. Las contradicciones entre la versión oficial y los testimonios recogidos por la prensa local sembraron tantas dudas, como pruebas falsas sembró la Policía en el lugar de los hechos, ayudada por agentes de Inteligencia bolivianos y extranjeros.

Hubo una gran confusión, pero la pregunta central que nunca tuvo una respuesta que convenciera fue: ¿por qué la Policía mató en el operativo a la pieza clave para aclarar en detalle el supuesto magnicidio que estarían planificando los abatidos junto a otros opositores, identificados por el Gobierno como de “extrema derecha fascista” afincada en Santa Cruz? La duda fue mayor cuando, iniciadas las investigaciones sobre el hecho, las evidencias confirmaron que no hubo “balacera” ni “tiroteo de media hora” en el hotel y que el boliviano húngaro Eduardo Rózsa Flores, el húngaro rumano Árpád Magyarosi y el irlandés Michael Martin Dwyer fueron ejecutados a mansalva. Quedó claro un mensaje, para los muertos y los que los sobrevivieron: “callen para siempre”.

Solo que “siempre” parece ser un tiempo demasiado largo para contener a la verdad y burlar a la realidad, dos rebeldes que bien podrían ser tildadas de “terroristas” por el Poder, ya que se empecinan en ir contra el discurso oficial. Y ese “siempre” no duró ni dos años. A las contradicciones evidenciadas ya en abril de 2009 entre lo que narró el Gobierno y lo que las evidencias mostraban, se sumaron los excesos cometidos por el Ministerio Público y el Poder Judicial, ambos sometidos al relato oficial de los hechos. Forzaron situaciones, violaron su propio ordenamiento legal, desconocieron normas y acuerdos internacionales, en el afán de sostener el discurso oficial que cambió de etiquetas, pero no de objetivo: aniquilar a esa molestosa oposición que había logrado aglutinar en un frente a las fuerzas contrarias al MAS en seis de nueve departamentos. 

Era evidente que al Gobierno no le había bastado el escarmiento que quiso darles a sus opositores en septiembre de 2008, con el derrocamiento y detención del prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, preso hasta hoy, pese a no tener sentencia ejecutoriada en su contra. Necesitaba urdir otro golpe más certero y lo encontró en el caso Rozsa, a cuyo éxito momentáneo contribuyeron no pocos integrantes de la elite empresarial y cívica cruceña que, también por las evidencias levantadas hasta el momento, cayeron en el cuento de la ‘autodefensa’ a manos de un equipo comandado por Rozsa. Una caída que se complicó por la estampida provocada al interior de esa elite a instancias de abogados defensores que –siempre de acuerdo a evidencias hechas públicas- respondían más a las coordenadas del Gobierno que a los intereses de sus defendidos.

La paradoja hoy es que ese golpe certero del Gobierno contra su principal oposición se ha vuelto contra sí, alimentando la crisis interna que enfrenta en el Ejecutivo y en su fuerza política, el MAS, y acelerando un proceso de descomposición que arrastrará, de manera inevitable, a la Justicia y a la Fiscalía. La primera está tratando de salvar el pellejo con algunas disposiciones que pretenden devolver el proceso judicial a su cauce normal, como lo demuestra el fallo reciente del Tribunal Constitucional a favor de la acción de libertad planteada por el general Gary Prado, uno de los acusados en el caso Rozsa, y que además devuelve el proceso “al juez natural” en Santa Cruz.  Y la segunda se hunde cada vez más, gracias a los desaciertos del fiscal Soza y del propio Fiscal General que también parece estar convencido de que si “se cae el caso (Rozsa), se cae Evo” (http://www.youtube.com/watch?v=e9tPUCH1W_Q).

martes, 16 de abril de 2013


la masacre evista del hotel Américas
cuatro años después


Desplomado antes del juicio oral por varios flancos. Así cumple este 16 de abril, cuatro años el proceso por terrorismo y separatismo iniciado por el gobierno de Evo Morales contra 39 personas, en su mayoría de Santa Cruz y opositoras a su régimen de gobierno, tras el atentado al cardenal Julio Terrazas y el asalto al hotel Las Américas donde murió el supuesto jefe subversivo, Eduardo Rózsa y dos de sus acompañantes.

Llega después de haberse ventilado en La Paz, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz, por eso se lo llamó itinerante y con una nueva suspensión hasta el 22 de abril con un final incierto porque el Tribunal Constitucional en un último fallo ha observado la actuación de los dos jueces técnicos, que además tienen un juicio penal por violación a derechos humanos, Sixto Fernández y Elena Gemio, y anulado la actuación de los dos jueces ciudadanos Anastasia Calizaya y Sonia Mamani porque juraron después de un fallo que declaró la rebeldía del general Gary Prado Salmón, a pesar de su discapacidad y que fue el objeto de la demanda planteada y aceptada.

Y también deja abierta la posibilidad que el caso pueda desdoblarse si Prado demuestra que no puede trasladarse a otro lugar, según dice su hijo Gary Prado, su defensor en el juicio.

La red de extorsión los enredó. A esa estocada constitucional que ha tenido el caso, se suman otras en cadena que han terminado debilitando a quienes sostenían la acusación de terrorismo y separatismo.

Ha sido por ejemplo la detención en Tarija, en la misma audiencia, de uno de los denunciantes, el abogado del ministerio de Gobierno, Fernando Rivera, involucrado en una presunta red de extorsión en la que cayó también su compañero Boris Villegas. Ahora ambos están detenidos en la cárcel de Palmasola acusados de pretender extorsionar con 50 mil dólares al judío norteamericano Jacob Ostreicher para concederle la libertad en un proceso por legitimación de ganancias ilícitas y en la que han despilfarrado sus bienes incautados. Fue a fines del 2012.

Fiscales que desaparecen, renuncias y maleficio. En octubre del año pasado se conoció también la desaparición de uno de los fiscales que llevaba el llamado "Terrorismo II", Harry Suaznábar y poco después el caso ocupó las primeras páginas de los diarios tras conocerse que el director funcional de las investigaciones, el fiscal Marcelo Soza, había renunciado y no se sabía de su paradero, el 19 de marzo pasado.

Después de 10 días y cuando existían una serie de conjeturas sobre el lugar donde estaba y hasta el riesgo que apareciera muerto, Soza dio la cara, presentó un informe del caso y el fiscal general Ramiro Guerrero le concedió 60 días de vacaciones.

Al alejamiento de Soza del caso se le sumó también la renuncia de la abogada Paola Barriga, representante del Ministerio de Gobierno y como si se tratara de un maleficio, Jorge Clavijo, uno de los agentes policiales de la unidad de élite Utarc, que estuvo en el asalto del hotel Las Américas, apareció muerto en La Paz, tras ser acusado del asesinato de su esposa, la periodista de PAT, Hanalí Huaycho.

Fotos comprometedoras. A esas bajas del juicio, se acoplan unas fotos reveladoras que presentó la senadora Carmen Eva Gonzales en las que aparece el fiscal Marcelo Soza con Denis Rodas, involucrado en la presunta red de extorsión y uno de los fiscales que quedan aún sustentando el caso, Sergio Céspedes, en la celebración del cumpleaños del fiscal Marcelo Soza. También presentó otras en las que aparece Eusebio Gironda, asesor del presidente Evo Morales en el Palacio de Gobierno con Cory Balcázar, esposa del fiscal Roberto Achá, detenido por el caso de supuesta extorsión.

Audios atribuidos a Soza y montaje. Pero los que dieron un giro de 360 grados al caso fueron los audios presentados por la legisladora Gonzales atribuidos al fiscal Marcelo Soza y ratificados como auténticos por dos expertos en grabación en Brasil y España, en los que este revela que el caso terrorismo fue montado por el Ejecutivo para neutralizar a sus opositores en Santa Cruz y en el que también dice que en el hotel Las Américas hubo una ejecución extrajudicial en contra de Rózsa y sus compañeros.

Evo no habla. Y lo último ha sido que el mismo presidente Evo Morales que denunciara ante el presidente venezolano Hugo Chávez al supuesto movimiento terrorista y separatista que lo quería matar evitó referirse al juicio y señaló que "ese es un asunto del Ministerio Público'.

Cambios
Quedan 38 imputados en el proceso

Afuera del caso. Un informe forense declaró con Alzheimer al general Lucio Áñez Ribera y por eso fue declarado interdicto y sacado del proceso. Esa es una enfermedad que se manifiesta con la pérdida de memoria, por eso quedan 38 imputados.

Los detenidos. En San Pedro de La Paz: Mario Tadic, Elöd Tóásó, Alcides Mendoza, Juan Carlos Guedes, Gelafio Santistevan, Hugo Paz y Juan Kudelka. Ignacio Villa Vargas está en la cárcel El Abra de Cochabamba y Zoilo Salces en Mocoví del Beni. En Montevideo, Uruguay, guarda detención Alberto Melgar.

El juicio. Se ventila contra 21 procesados en total, los 10 detenidos y Mario Antonio Herrera, Ronald Castedo. Gary Prado Salmón, Marco Monasterio, Juan Carlos Velarde, Roberto Justiniano Áñez, Hugo Melquiades Vásquez, Juan Carlos Santistevan López, Carlos Eduardo Pereira Flores, Juan Adalberto Tórrez, Alberto Melgar Villarroel que tienen arresto domiciliario o libertad provisional mientras se sustancia el proceso.

Salud. Varios de los implicados en el proceso han tenido problemas de salud, incluyendo al testigo clave, Ignacio Villa Vargas, alias "El Viejo".

Por eso, varios de ellos no han podido trasladarse a La Paz u otra ciudad en altura, pues padecen de problemas cardiacos.

Asimismo, el Tribunal Constitucional ordenó que al general Gary Prado Salmón, que sufre un impedimento físico desde hace varios años, no se le obligue a trasladarse para someterse al juicio.

Punto de vista

Ciro Áñez Núñez
Abogado experto en Proceso Penal

"Se extraña un debido proceso en este caso'

En la revisión técnica del caso Rózsa hemos visto algunas fallas al debido proceso que se traduce en las siguientes observaciones:

1.- El derecho al juez natural, previsto en los artículos 120 – I, 180-III y 181 de la Constitución y artículos 44, 46 y 49 del Código de Procedimiento Penal (CPP), en el entendido que la norma establece que el juez competente será el del lugar de la supuesta comisión del delito, donde se descubran las pruebas materiales del hecho, o el juez de la residencia del imputado o del lugar en que éste sea habido. Es decir, existe la prohibición constitucional a la existencia de tribunales de excepción o ad hoc. En otras palabras, no se debería juzgar con jueces distintos del lugar del hecho, salvo que sea resultado de varias recusaciones y se tenga de acudir a otro Tribunal Judicial Departamental; situación que según se tiene entendido no ocurrió.

2.- Derecho a un proceso si dilaciones indebidas, previsto en el art. 115 de la Constitución y los arts. 134 y 133 del CPP, sumado a la jurisprudencia constitucional además de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las cuales son vinculantes para Bolivia, de acuerdo con los arts. 410 y 256 de la Constitución.

3.- Derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes y debiendo estos ser obtenidos cumpliendo las formalidades legales, previsto en el art. 119-I de la Constitución y arts. 167 y 169 del CPP.

4.- La presunción de inocencia previsto en el artículo 116 de la Constitución y arts. 296 CPP.

5.- La eficacia de tener una garantía de que nazca de la Constitución, previsto en el art. 109 de la CPE, que se ejerce por el solo hecho de estar en la Constitución y no necesita una ley de desarrollo; es decir, deberían ser eficazmente protegidos por las autoridades mediante los medios de defensa constitucionales, como ser la Acción de Libertad, Amparo Constitucional.

Está plagado de irregularidades...

Denuncia. La querella criminal por terrorismo y alzamiento armado tiene la fecha de 30 de marzo del 2009 sin embargo esta fue presentada el 14 de abril, un día antes del atentado en la casa del cardenal Julio Terrazas en el barrio La Santa Cruz.

Atentado al Cardenal. En ese caso no hay víctimas pues el cardenal Julio Terrazas desistió el inicio de cualquier acción penal por el explosivo que colocaron en su puerta. El Ministerio de Gobierno ha dicho que por el separatismo son víctimas.

Asalto al Hotel. Los agentes de una unidad de élite de la Policía (Utarc) ingresaron sin autorización fiscal y sintomáticamente el hotel denunció que les cortaron las cintas de video de esa noche. También ingresaron a la Feria Exposición sin fiscal.

¿Fuego cruzado?. La versión oficial señaló que hubo fuego cruzado y por eso dieron muerte al presunto cabecilla del grupo subversivo, Eduardo Rózsa, y dos acompañantes. Pero otros informes periciales dijeron que les dispararon a matar.

Infiltrados. En la supuesta célula terrorista estaban infiltrados el jefe de la Utarc, capitán Wálter Andrade; el funcionario del Ministerio de Gobierno, Luis Clavijo, según fotografías y videos que ha corroborado el "testigo clave", Ignacio Villa.

Sembrado de pruebas. El abogado defensor, Otto Ritter, se preguntó ayer por qué el fiscal Marcelo Soza permitió que la policía Marilín Vargas colocara armas a Rózsa y por qué no averiguó quién era el "camarada" Linera.

Videos y audios. Un video-soborno en el que aparece Ignacio Villa recibiendo $us 31.500 como pago del Gobierno para que implicara a líderes cruceños y también otros tres audios han sido presentados por la senadora Carmen Eva Gonzales.

Juez natural. El caso se sustanció en La Paz, siendo que los presuntos hechos ocurrieron en Santa Cruz. Por esa razón el juez Luis Tapia fue perseguido y tuvo que buscar refugio en el Brasil, donde se encuentra ahora.

sábado, 13 de abril de 2013

Carlos Miranda el más conocedor en materia de hidrocarburos se lamenta otra vez, que estemos viviendo de reservas "prestadas", de 8 años sin exploración, sin inversiones.

¿Y nuestro caso?  Estamos viviendo de reservas de petróleo y gas “políticamente prestadas”. Fueron descubiertas cuando éramos República neoliberal. Ahora somos un Estado Plurinacional, socialista andino, que vive una bonanza gracias a los precios del gas y las reservas descubiertas por las empresas contratistas en YPFB hace 10 años. Después de 8 años sin ninguna actividad exploratoria y promesas incumplidas de nueva Ley de Hidrocarburos, YPFB ha tratado por un año de atraer inversiones nuevas para exploración. Sin éxito.  La ley no es la apropiada, las áreas ofrecidas son territorios nuevos no tradicionales y finalmente las formas y medios que se utilizaron no eran los correctos. Eran elementales, casi primitivos. Pero el reloj del tiempo es inexorable. Parece que se dieron cuenta de la falta de reservas y han resuelto incrementar los fondos exploratorios con dineros del estado. Uso riesgoso. Para ese fin se consigue socios. Como se explicó, dinero no es todo. Debe ir acompañado de buen gerenciamiento y conocimientos tecnológicos.  Esto último es lo más importante.  Los 8 años pasados han sido perdidos. Se tiene grandes las incógnitas.  Debía haberse hecho exploración básica.  Ahora se quiere acelerar con mayor inversión.  Lamentablemente en exploración no se puede comprar el tiempo perdido.  La exploración es un proceso de acumulación de datos en sucesión. Decisión correcta tardía.  Pero al fin decisión correcta.  Por el bien de todos, el éxito es deseable.

miércoles, 10 de abril de 2013

sobre el 9 de abril. "estoy seguro que el MNR volverá a ganar en Democracia y devolverle al pueblo el tiempo perdido. Excelente resumen de Napoleón Pino.


Cada 9 de abril los movimientistas hacen lo consideran un acto de renovación de fe en la revolución. “En el puente de la Villa hice un juramento defender al movimiento en todo momento” y desde el gobierno al que accedieron hace 61 años, peregrinan hasta la catedral en cada departamento y manifiestan sus votos de fidelidad. ¿Qué otra agrupación política puede hacer esto?
Después del MNR todo lo demás han sido ensayos, ¿cuantos pasaron en estos 61 años, tratando de cubrir el hueco social que el MNR deja después de cada período de gobierno que le tocó? La Falange Socialista Boliviana se acabó con el triunvirato político de 1971, los otros fueron desprendimientos del tronco central: PRA de Guevara Arce, MNRI de Siles Suazo, PRIN de Juan Lechin, ramas pasajeras que luego dieron paso a otras aventuras como las de ADN, CONDEPA, UCS, y NFR, todas desaparecidas buscaron el Gobierno y solo dos de todas ellas lograron gobernar: ADN y el MAS
Curioso el hecho. ADN conformada por militares y empresarios y el MAS conformado por agrupaciones sindicales lideradas por los cocaleros. Podría decirse que son las dos ramas radicales desprendidas de la vertiente del nacionalismo revolucionario. Es que de su vientre nacen hijos con visiones polarizadas pero inconfundiblemente enraizadas en el tronco de la revolución del 9 de abril.
La historia de Bolivia comienza un 9 de abril de 1952, y se prolonga hasta nuestros días. No importa que se reniegue de ella, que se trate de invisivilizarla, la realidad nos muestra un solo hilo conductor, aquel que la revolución sembró en el alma indígena al otorgarle los derechos plenos de la ciudadanía y que le integró socialmente a pesar de todos los esfuerzos que se realizaron para negarle esos derechos.
Es que unos fueron los padres de la revolución y otros los hijos y los herederos. Son precisamente los herederos los que hacen todo lo posible por negar su origen político. Y en vez de reconocer que el camino se construye permanentemente, quieren recomenzar, algo que es imposible porque ya está hecho, continuar es la tarea. Todas la tesis ideológicas que se expusieron para deslegitimar al MNR terminaron aisladas en su propias contradicciones y la testaruda realidad las sobrepasó.
El MNR ha sido el único partido que ha sabido o podido darle un norte a Bolivia. Para comprobar esta afirmación nos remitimos a los momentos más importantes que registra la historia: 1952: Voto universal, reforma agraria y nacionalización de la minería; 1960: Plan Triangular; 1985: Reactivación Económica D. S. 21060; 1993: Capitalización, Participación Popular y SUMI
Todos los gobiernos sucedidos en los intermedios solo siguieron la ruta trazada con avances y retrocesos, pero no pudieron cambiar lo que el MNR les dejó. Después del golpe militar de 1964 la revolución tuvo que esperar hasta 1985 para retomar el camino, ahora luego del golpe narco sindical del 2003 la revolución está estancada diez años. Este es el costo que ocasionan los errores del MNR.
Por eso podemos decir que si sus aciertos fueron verdaderas rutas de acción social, política y económica, sus errores causaron retraso, incertidumbre y retroceso histórico, o podemos decir que el MNR es demasiado grande para caer, y cuando lo hace el daño es enorme.
No tengo la menor duda de que volverá a ganar en democracia el voto ciudadano y cuando esto sea realidad le deberá devolver, al pueblo, el tiempo perdido.
By napuco • Publicado en 1

martes, 9 de abril de 2013

sobre el 9 de abril. cómo lo ve Los Tiempos Digital


Hay acontecimientos que son parte de la construcción de nuestra nación, por lo que su conmemoración es indispensable. Uno de ellos es la Revolución Nacional del 9 de abril de 1952 que, más allá de sus apologetas o denostadores, marcó la vida del país y sus efectos, después de 61 años, aún se sienten y es probable que lo sigan haciendo en el futuro.
¿Dónde radica esa fuerza que, en la historia contemporánea del país, sólo la tiene, hasta ahora, un 10 de octubre de 1982, cuando Bolivia decidió adoptar el sistema democrático como su organización política?
Probablemente, el hecho que da trascendencia a la Revolución de abril es el rompimiento de los diques de la exclusión vigentes virtualmente en el país desde su fundación. Más allá de los resultados, fundamentalmente económicos, de ese proceso, lo cierto es que abrió el país a amplios sectores rurales y urbanos que comenzaron a sentir a Bolivia como suya porque los incluía, y que, pese a los variados intentos de reversión, fue una tendencia imparable como se observa en la actualidad.
De igual manera, la democracia inaugurada en 1982, respaldada por amplios sectores sociales y no sólo pequeñas oligarquías provincianas, también fue ampliando y, más importante aún, institucionalizando la participación ciudadana al punto que, en agosto de 1993, juró como Vicepresidente de la República un aymara, y, en enero de 2006, pudo instalarse el Gobierno del presidente Evo Morales, con la sola condición de preservar el sistema democrático.
No es poco, en consecuencia, lo que representa el 9 de abril y a eso se debe que a 61 años siga siendo una fecha que se recuerda con respeto, aunque no sin polémica. 

lunes, 8 de abril de 2013

sobre el 9 de abril. cuarta entrega por Mauricio Aira

Un largo calvario, con varios miles de mártires sucedió a la fundación aquel 7 de junio del 42, hasta las jornadas de abril. miles ingresados a las cárceles. confinados. perseguidos, desterrados. tuvieron que pasar 10 años del 42 al 52 para alcanzar el poder en medio de una alianza de clases, en medio está el Gobierno de Villarroel y su ofrenda de vida, el retorno de la oligarquía que gobernó "durante el sexenio", la guerra civil del 49, hasta la toma del poder las acciones de "guerra los tres días santos de abril", que varios historiadores nos lo cuenta.

Gonzalo Viscarra Pando lo cuenta desde Villa Balazo o Villa Victoria en La Paz, subido al techo de calamina de su casita barrial, se apostó con el hermano en una especie de mirador y pudo ver como en una pantalla los combates, el ir y venir de los militares, el ir y venir de los trabajadores o revolucionarios mientras los primeros disparaban morterazos a los nidos de "alzados" los segundos, armados apenas de fusiles Mauzer trataban de contener el avance de las tropas, siete o nuevo regimientos destrozados, hasta que el 10 de abril, los trabajadores de Milluni descendieron desde El Alto, nada menos que hasta el centro de La Paz, armados de dinamita que hacían estallar por su sendero y además con fusiles arrebatados a los soldados de los regimientos que encontraron a su paso, ingresaron hasta la histórica Plaza Murillo, previamente el 9 de abril, el comando revolucionanrio había pactado una tregua con los militares en la población de Laja, Torrez Ortiz por los militares y Siles Zuazo por los revolucionarios habían resuelto un alto el fuego que el mismo Viscarra señala que no fue necesario, la llegada de los mineros con Juan Lechín a la cabeza precipitó los acontecimientos y se viene el 10 de la victoria, hasta llegar hasta aquel Palacio incendiaro cuando Tomás Frías (potosino ilustre) ocupaba la presidencia en 1874, símbolo del poder, preñado de leyendas, de fantasmas ruidosos que deambulan por sus lúgubres corredores.

Los milicianos de guardatojo entraban y salían del palacio ya sin uniformados y los soldados y cadetes que no resistían y se habían dado la vuelta usaban los gorros militares vueltos al reves, señal de rendición. Sanjinés Uriarte que no está en el grupo de los firmantes del primer documento del MNR pero que se autoproclamó uno de sus fundadores, tomó el Palacio con la famosa "V" de la Victoria. Mas tarde escribiría su libro "Siempre" refiriendo cómo sucedió aquella toma de la Casa de Gobierno, ayudado por un grupo de Carabineros y 40 militantes del MNR armados de pistolas y revólveres, que previamente había sido capturado por el ministro de Gobierno Antonio Seleme, y que encabezado por el potosino Adrian Varrenechea ofreció resistencia en Villa Balazo y en Munaypata. Luis Peñaloza también citado por Viscarra Pando junto a Barrenechea, Hugo Roberts, Alfredo Candia (quién llegó a ser Comandante en Jefe de las FFA y Presidente de facto de Bolivia), Jorge Rios Gamarra, Manuel Barrau, Israel Térrez, Mario Sanjinés Uriarte, Raúl Gonzales Valda, Juan Lechín se incorporó a las acciones concretas muy cerca del 9 de abril.

A las 6 de la madrugada de aquel 9 de abril, otro grupo de combatientes al mando de Hernán Sajinés y la decidida acción del teniente Jesús Via Soliz tomó por asalto el arsenal de guerra ubicado en la plazuela Antogafasta, lado de lo que hoy es la terminal de buses, ex-aduana nacional y distribuyó cientos de viajeos fusiles, municiones y algunos morteros. Otro grupo tomó la emisora del Estado, Radio Illimani con Hugo Peláez Rioja, con gran aplomo y voz firme anunciaba el triunfo de la Revolución de Abril.

En cuanto a Lechín, con un grupo de milicianos se había parapetado entre la Yungas, la Saavedra y la Corrales de Miraflores para contener el avance del Regimiento Lanza, uno de los más numerosos y mejor equipados del régimen depuesto. Mientras el presidente general Hugo Ballivian Rojas buscó reugio en el Colegio Militar de Irpavi, desde donde instruyó la participación de los cadetes en la defensa del régimen, desplegándose por el rio Okojahuira hacia Miraflores, a tiempo que los regimientos Zeballos y 21 de julio de Carabinero se opusieron a los cadetes desde el cementerio hasta Sopoocachi. Los milicianos del MNR, los mineros de Milluni muchos ex-combatientes del Chaco, los grupos armados del MNR y la toma de instituciones y puestos claves, determinó la victoria de los insurrectos a un precio muy alto. Cientos de insurrectos y militares muertos y heridos. Nunca se estableció el número de bajas en los tres dias y noches de continuado combate. También los universitarios con Mario Guzmán Galarza a la cabeza jugaron su rol y en su momento sumaron sus fuerzas a la revolución triunfante del 9 de abril de 1952

sobre el 9 de abril. tercera entrega de Mauricio Aira

el MNR no ha sido un partido improvisado. antes de ascender al país, al poder, tuvo una gestación desde 1939 hasta 1942 en que gracias a sus diputados de tendencia socialista le dió una presencia política al MnR, Oportuno recordar que Victor Paz, Alberto Mendoza, Walter Guevara pelearon por las nuevas ideas en el Parlamento y fueron secundados por Fernando Iturralde, Germán Monroy, Rafael Otazo, Hernan Siles Zuazo, labor simultánea a la ejercitada por periodistas, o comentaristas como Armando Arce, Augusto Céspedes, José Cuadros Quiroga y Carlos Montenegro. Las crónicas registran que en efecto en 1942 se encomendó al famoso "gato que fuma" José Cuadros Quiroga que redactara un documento fundacional.

En junio de aquel 1942 en el domicilio de Victor Paz el comisionado Cuadros Quiroga di´lectura al documento "bases y principios..." le pusieron fecha 7 de junio y lo suscribieron Victor Paz, Rafael Otazo, Carlos Montenegro, Hernán Siles, Walter Guevara, Alberto Mendoza, Jorge Lavadenz, Raúl Molina, Fernando Iturralde, Augusto Céspedes, Fermán Monroy, Rodolfo Costas y por supuesto el redactor. Notable que acto seguido se constituyeron los organismos partidarios que le dieron funcionamiento práctico y ejecución partidista hasta constituir su Comité Político después del 21 de julio de 1946 que en términos generales se conserva hasta nuestros días.

La lectura del documento que comentamos convocó a nuevos militantes entre la clase media, aunque también de trabajadores. Bien formulada la ideología de estas bases fue fundamental para organizar el Estado, el funcionamiento de las instituciones, y la aplicación o reforma de leyes, era una advertencia a las empresas extrajeras que deberían someterse a las mismas obligaciones, sin privilegios. (Era clara referencia al superestado minero feudal identificado como el detentador del real poder nacional) También prevenía contra el seudosocialismo convertido en instrumento para la explotación y dejaba traslucir ciertos reparos hacia periodistas, funcionarios públicos y hasta grupos de inmigración como la judía y reafirmaba la alianza de clases, y el reconocimiento de los grupos autóctonos, la propiedad de la tierra y de la producción, que la riqueza sea para formar la pequeña industria, extirpar los monopolios y que el comercio esté en manos de bolivianos, el estudio del problema agrario para incorporar a los millones de campesinos marginados y una base para obtener el máximo rendimiento.
 La unión de todos los sectores, la revitalización de la conciencia nacional, el fortalecimiento de los medios y la solidaridad en la lucha contra el espionaje. El documento propuesto por Cuadros Quiroga, a los 70 años de haber sido propuesto, todavía cobra actualidad y bien valdría la pena ser conocido por los estudiosos.

sobre el 9 de abril. segunda entrega por Mauricio Aira

la crisis del 29 golpeó al mundo entero. sus efectos también llegaron a Bolivia. se pasó de la deflación a la galopante inflación lo que aceleró la marcha de un creciente descontento, malestar en el Gobierno de Daniel Salamanca que con su lema "pisar fuerte en el Chaco" desencadenó la Guerra contra Paraguay que habría de durar 3 largos año. De ambas fuentes, cien mil muertos y otro tanto de heridos y de prisioneros, sin contar la pérdida material y por ende la profundización de la crisis que devino en un movimiento popular pre revolucionario.
Miles de obreros desocupados, salarios reducidos y el ajuste de Salamanca al sector laboral que con una Ley especial quedaba a merced de los empresarios sin seguridad ni garantía, aunque los trabajadores reaccionaron,, la Ley fue rechazada por el parlamento y Salamanca desató la guerra como una via de escape al problema social, que se hacía incontrolable, Salamanca llegó a sentenciar "Pierda o gane Bolivia debe ir a la Guerra para regenerarse". En 1932 las primeras escaramuzas desencadenaron el sangriento conflicto con la movilización de sus Ejércitos. Se armó una competencia a ver cuál de los dos si Bolivia o Paraguay reunía mayor cantidad de soldados y recursos para lanzarlos a la contienda en Primer Línea de fuego. La triste realidad es que Bolivia contaba sólo con 1.500 hombres, y la Guerra se libraba a 1.800 kilómetros de distancia de la sede de Gobierno. Salieron las sucesivas órdenes, llamamiento a la Guerra, lo más granado de la juventud fue reclutada y después de un corto entrenamiento militar embarcada hacia el Sur, en toda clase de transporte. Entre los jóvenes reclutas, Victor Paz, Hernán Siles, Juan Lechín, Walter Guevara, Augusto Cuadros, Augusto Céspedes, que se aguantaron tres años al frente de batalla, siendo protagonistas de una guerra, que cada vez carecía de sentido, fueron los testigos del descalabro militar, de los grandes errores de la Administración Nacional, víctimas del infortunio, algunos sufrieron heridas, otros fueron hechos prisioneros, varios milis que desde Paraguay espectaron una contienda de la que ya no formaban parte.

Lo evidente es que éstos jóvenes reflexionaron mucho para llegar a la conclusión que había que plantearse un nuevo país, surgieron logias, grupos de combate, partidos políticos, manifiestos públicos que dieron origen a nuevas corrientes de opinión entre las que ganó espacio el Movimiento Nacionalista Revolucionario que se ubicó en un punto de equilibrio entre los extremos, la izquierda que buscaba ideas radicales y la derecha que soñaba "con un dictador fuerte capaz de hacer cumplir su palabra en Ley".

La guerra continuó durante tres años, Bolivia perdió más de 50 mil hombres, la mayoría de origen campesino, sin excluir a una clase media combativa, conciente, sacrificada y patriota. De la galería de personajes destacan Victor Paz en Artillería, Hernán Siles, Augusto Céspedes, Juan Lechín, Walter Guevara, Augusto Cuadros, algunos de ellos entregaron sendos escritos, de indudable valor testimonial, éste último en su obra "la Guerra del Chaco" subtitula "los orígenes de la Revolución Nacional" ofrece el balance humano de 200 mil movilizados en Bolivia, en Paraguay 150, en retaguardia Bolivia 30, Paraguay 20 mil, prisioneros 25 mil bolivianos frente a 2.500 (pilas), muertos 50 mil en Bolivia y 40 mil en Paraguay. Al firmarse el armisticio Bolivia desmovilizó a 54 mil, Paraguay lo hizo con 46 mil que no llegaron a participar directamente. (sigue) economista de gran notabilidad estimó que Bolivia gastó 228 millones de dólares, mientras que a Paraguay le costó 128 millones, o sea 100 millones menos. Bolivia perdió 264 mil kilómetros cuadrados al final de la contienda suscrita por mediación de Argentina y Estados Unidos.

sábado, 6 de abril de 2013

apuntes sobre el 9 de abril (Primero) por Mauricio Aira

Imposible entender la revolución del 9 de abril de 1952, sin conocer los antecedentes que originaron el "cabreo" de la población, especialmente de los trabajadores paceños que veían desfilar uno tras otro a los militares que habían perdido la Guerra del Chaco y que no atinaban a gobernar, más al contrario sólo de limitaban a repartirse el poder y sus granjerías.

Es necesario remontarse al primer presidente nacionalista Hernando Siles que tuvo atisbos espontáneos y empíricos y las raíces del movimiento popular previo a la Revolución. conocer lo elemental de la Guerra del Chaco donde la traición de los generales al mando democrático de Salamanca, arrojó la tinta negra al rostro de nuestra historia, por mucho que los militares, un poco como sucede hoy en día, trataron de lavarse la cara y hacer desaparecer aquella mancha mortal del "Corralito de Villamontes", y hace falta repasar la gestión de gobiernos como el de Tejada Sorzano, la post guerra y lo que los historiadores llaman "el socialismo militar con su gran figura Germán Busch que incapaz de gobernar, encontró un escape a sus problemas existenciales en el alcohól y posterior delirio in tremens, que lo condujo al suicidio.

Para entender el 9 de abril es imprescindible rever el movimiento político de aquellos días, la existencia de las logias, de los partidos políticos, los de izquierda que curiosamente fueron fundados en Chile, como el PIR y el derechista FSB. entre las logias Estrella de Hierro, Mariscal Santa Cruz, Bolivia y la fatídica "Razón de Patria" que cometió terribles asesinatos selectivos durante el corto gobierno de Gualberto Villarroel. Asesinatos cuya culpa tuvo que pagar entre otros el Movimiento Nacionalista Revolucionario que formó parte del gabinete del "Presidente Mártir Villarroel" que teminó derrocado por turbas de estudiantes y militantes del PIR (Partido de la Izquierda Revolucionaria) que asumió la caída y el colgamiento de Gualberto Villarroel.

Algunos historiadores consideran que la muerte del Dictador Busch marcó el principio del fin de los gobiernos militares de la post guerra y el nacimiento del movimiento (MNR) que aglutinó a campesinos, obreros y clase media que en realidad asumió la conducción ideológica e intelectual de la Revolución a partir de la Convención de 1938, que asume las banderas del nacionalismo, no exento de ciertas ideas federalistas y autonomistas para ser tomadas en cuenta en el devenir, a la par que el planteamiento de la cuestión agraria.

Intensa agitación social protagonizaron los sectores laborales durante el gobierno liberal de Daniel Salamanca, los trabajadores buscaban conquistas sociales. al mismo tiempo los sectores agrarios despertaban descontentos en contra de los terratenientes y latifundistas que eran dueños de la tierras y de la producción agrícola. La situación era de clara injusticia e incoherencia. La clase media empobrecida durante y después de la Guerra del Chaco expresaba inconformidad y se aprestaba a liderar toda esa inquietud social, que estaba promoviendo ciertos cambios en el régimen de alquiler de pongos de una hacienda a otro, cual se tratase de máquinas y otros objetos.

Lo cierto es que al final de los años 30 se estaban dando las condiciones para la aparición de un gran movimiento que pudiera aglutinar a toda la sociedad boliviana excluídos los militares, los terratenientes, los latifundistas y los grandes empresarios mineros que eran dueños del parlamento y de la economía.




miércoles, 3 de abril de 2013

Karen Arauz escribe sobre Corea. Sobre Kim Jong Un un presidente psicópata que mantiene al mundo en ascuas, figura megalómana y fetichista mantiene encerrados a 25 millones como en la novela de George Orwell



PRESIDENTE PSICÓPATA

El  líder supremo de Corea del Norte  Kim Jong Un, a estas horas mantiene al mundo pendiente con sus amenazas y en cuya expresión facial, se leen las sombras que pueblan las mente de este heredero -no sólo de la conducción de la parte comunista de la dividida Corea- sino de la megalomanía y fetichismo que mantiene en absoluto encierro a esa parte de la península con sus casi 25 millones de habitantes. Los pocos que han podido penetrar algo en la realidad de Corea del Norte, cuentan de los increíbles modos que se han dado Kim Il Sung, su hijo Kim Jong Il y hoy el nieto Kim Jong Un, para hacer más realidad que en ningún otro lugar del mundo, la novela 1984 de George Orwell.
De cuando en vez esta "dinastía" norcoreana que ha encontrado el modo de subsistir y lograr que al menos los chinos -a quienes inquieta sobremanera la posibilidad de una guerra en la península- le mande arroz y algunos otros alimentos necesarios para alimentar a su disciplinada, alienada y hambrienta población a cambio de sus riquezas minerales- amenazan al mundo con inminentes ataques a  Corea del Sur o Japón, férreos aliados de los norteamericanos además de su "suprema decisión" de activar sus plantas nucleares de alcances continentales.
Caminar por algunas de las más importantes avenidas en Seúl -la capital de Corea del Sur- es toda una extraña experiencia. Largas e increíblemente anchas y bien mantenidas avenidas, llaman la atención por la absoluta ausencia de cables, semáforos, paso de peatones (para cruzar de un lado a otro sólo existen pasajes subterráneos) lo que le da a esta súper poblada capital, un aspecto contrastante con sus estrechas y enmarañadas calles adyacentes, lo que evidentemente no puede pasar desapercibido y no dudamos en preguntar la razón de esto.
La respuesta es natural para ellos. Las Coreas están técnicamente en estado de guerra -aunque en tregua- desde 1954. Y las avenidas en pleno Seúl, pueden ser convertidas en minutos en perfectas pistas de aterrizaje y despegue para desplegar el poderío aéreo tanto de Corea del Sur, como de su mayor aliado, los Estados Unidos. Vivir en esa tensa calma por más de sesenta años, habla de la paciencia y nervios controlados de los pueblos asiáticos. Los ejercicios de simulacros ante un inminente ataque y la organización para la inmediata respuesta de la población ante una alarma que sonaría en cada rincón del país, es tomada muy seriamente y es una costumbre arraigada que pasa ya por su tercera generación.
Corea del Sur es lo que se dio en llamar uno de los Tigres de Asia, cuyo ingreso per cápita está hoy alrededor de los 30.000 U$. contra los 1.600 U$ de sus pobres disciplinados hermanos comunistas del Norte acostumbrados a marchar uniformados, portar armas y a comer casi nada. La ciudad fronteriza de Corea del Norte, es un inmenso escenario teatral, montado para que los fisgones del Sur "se crean" la bonanza y maravilla de vida que tienen bajo el régimen comunista..
El actual líder al mando del poder absoluto, hace dudar al mundo pues no sabe hasta dónde estará hablando más o menos en serio en el entendido que no son los generales los que lo asesoran, sino, que serían más bien ellos los que estarían dudando de la verdadera dimensión del liderazgo del joven e inexperto enfermo de egolatría quien aparentemente, no logra el alcance de su padre y predecesor, que si logró hacer un impecable trabajo de lavado de cerebro a su pueblo.
Crear la imagen casi divina que logró  Kim Jong Il no parece estar al alcance de su vástago. Éste no tiene la habilidad de convencer a todos que en el momento su nacimiento, en pleno invierno, brotó el verano súbitamente y el campo se llenó de flores e increíbles arcoíris surcaron los cielos.  O que el saco que usa es la tendencia de moda en los salones del mundo entero o que él fue el inventor de la hamburguesa (aunque a ellos les llegue dos pedazos de pan con carne de rata al medio) lo que lo hace el líder más famoso y amado del mundo entero cuyo cumpleaños es celebrado con increíbles fiestas a lo largo y ancho del orbe.
Tampoco es el más grande consumidor del más caro de los coñacs de Hennessy, el que le costaba al régimen entre  600 y 850 mil dólares anuales, gran habilidad considerando que los mortales comunes, percibían alrededor de 1.000 dólares anuales.
Es una amenaza real para el mundo que su inmadurez e inseguridad haga que eventualmente esto no quede en sólo bravuconadas. Con los antecedentes de la extraordinaria capacidad de alelar al pueblo por parte de su padre, no sería extraño que por emular, lleve nomás a cabo sus juegos de guerra como el modo de asegurar su liderazgo y su trono en los cielos de Corea del Norte.

Karen Arauz