Vistas de página en total

martes, 29 de mayo de 2012

El Día expone un aire de frustración cuando nos presenta "El Final de una Farsa" referida al Mutún y la esperanza de verlo desarrollar. Un doble fracaso


Ahora resulta obvio que todo lo que se hizo alrededor del Mutún estos seis años no ha sido más que una farsa que ha terminado de derrumbarse con el anuncio de la empresa Jindal de retirarse del país, sin haber logrado en lo más mínimo las promesas de industrialización que tenían como meta final el salto de Bolivia a la siderurgia.

Un pueblo desconsolado que soñó con miles de empleos, con el nacimiento de un nuevo polo de desarrollo y con un torbellino de inversiones directas e indirectas, hoy se expresa molesto y sale a las calles a protestar por lo que cabalmente llaman como una estafa.

¿De quién es la culpa? Entre el Estado y la empresa concesionaria se echan la culpa y nadie sabe a quién apuntar, pero lo cierto es que fue el Gobierno el que eligió el socio, han sido las autoridades nacionales las que establecieron las pautas del contrato y obviamente fueron las instituciones estatales las que incumplieron con la parte que correspondía para echar a andar el proyecto, que requiere de una decidida voluntad política. Durante todo este tiempo la ciudadanía ha visto el ir y venir de promesas, amenazas, nombramientos, destituciones y los infaltables hechos de corrupción, pero nunca una decisión firme de avanzar con la explotación y la industrialización del hierro que alberga la mayor reserva mundial de ese mineral.

Mientras Bolivia se debate en la ineficiencia y la inmadurez que inmoviliza el avance económico, a muy pocos kilómetros de la frontera sobre territorio brasileño, la misma empresa que fue expulsada de Bolivia y que tenía todo listo para iniciar la industrialización en el Mutún, explota desde hace más de treinta años los yacimientos de Urucum, que reportan inmensas cantidades de regalías y recursos a la zona de influencia en el Estado de Mato Grosso. Aquella reserva, mucho menor a la que se encuentra en el territorio nacional, aporta con más de 17 millones de toneladas anuales de hierro y en el lugar se está construyendo una acería que originalmente debía funcionar en las inmediaciones de Puerto Suárez, provincia Germán Busch.

No es posible que teniendo los recursos con tanta abundancia, disponiendo de la energía que hoy tiene como destino prioritario la exportación a los países vecinos, los bolivianos tengan que soportar su pobreza por culpa de la falta de voluntad para echar a andar un proyecto que podría cambiar la triste historia de marginación de millones de habitantes.

El Mutún es un proyecto postergado desde hace medio siglo. La oportunidad que acaba de esfumarse ha sido una de las más valiosas, pues grandes países como China, India, Brasil, entre otros, han estado atravesando un periodo de bonanza, con un enorme aumento de la demanda de materias primas y por supuesto, de acero, cuyos precios han sido altamente favorables.

Nadie sabe cuándo volverá a producirse una nueva coyuntura propicia para volver a intentarlo. Bolivia ocupa hoy uno de los lugares más desfavorables para la atracción de inversiones y la realización de negocios, posición que se refuerza con noticias como la del Mutún.
El Mutún es un proyecto postergado desde hace medio siglo. La oportunidad que acaba de esfumarse ha sido una de las más valiosas, pues grandes países otros, han estado atravesando un periodo de bonanza.

viernes, 25 de mayo de 2012

Manfredo Kempff compara a Hitler con Evo, cuando el primero juró gobernar UN MIL años y duró 12, el segundo habla de 500, pero ha está jugando descuentos...García Meza "nos quedaremos 20 o más y sabemos que no duró un año...es que "no conoce SE la historia de Bolivia


La verdad es que no se debería escribir nada sobre el disparate de los 500 años de poder del MAS que anuncia S.E., porque es algo metafórico, una alegoría cualquiera, un deseo desmedido de permanencia en el mando y de prolongar su vida en la tierra, que aparece, invariablemente, en los espíritus que se sienten tocados por la gloria. Las airadas protestas de los políticos y de cierta prensa en contra de las declaraciones de S.E. tienen sentido sólo por una razón que no es menor, y es que subyace arraigado en el alma del caudillo cocalero un propósito de eternización que hace dudar de su espíritu democrático, de respeto al cambio a través del sufragio. Al mencionar los 500 años en el poder, S.E. está cerrando los ojos y se está sumergiendo en una fantasía placentera e insana. Es un disfrute para él.
Sólo expondremos un ejemplo muy simple y poco original: Bolivia no es Alemania ni mucho menos; el Estado Plurinacional de Bolivia no es el III Reich alemán; S.E. no es Adolfo Hitler, ni por cultura y menos mal que tampoco por violencia. Pero lo que pasa es que Hitler se creía un iluminado – y lo fue para los alemanes – y S.E. también se cree un iluminado y los es para los cocaleros del Chapare y algunos más que todavía esperan el anunciado cambio que les mejore la vida.
¿Y qué sucedió con Hitler y el III Reich? Pues que el iluminado Führer anunció el Reich de los Mil Años. Y S.E., iluminado también, anuncia la Plurinación de los 500 años. El Reich de los Mil Años, con su inmenso poder mundial, duró 12 años (1933-1945); el Estado Plurinacional, sin llegar a ser una potencia mundial todavía pese a las declaraciones del ministro de Hacienda de que estamos a la altura de los europeos, ya lleva más de seis años en el poder (2006-2012). Calculando con papel y lápiz, si el III Reich que iba a durar mil años sólo vivió 12, el Estado Plurinacional que pretende existir durante 500 ya ha vivido seis, lo que significa, si nos ajustamos a la aritmética más básica, que su plazo de gobierno se ha cumplido con creces. Es decir que el estado Plurinacional está viviendo una yapa.
Claro, comprendemos que la política no es una cuestión matemática, de sumas y restas, pero si S.E. quiere jugar a la futurología o a la nigromancia invocando a los espíritus andinos y pachamámicos, algo habrá que decir. Sigfrido, los guerreros germanos y las walkirias, no pudieron reinar como hubieran querido los alemanes, aunque quedaron inmortalizadas sus leyendas y su música maravillosa. Corresponde ahora a S.E., a Surco, Choquehuanca, Cocarico, Pari, Patana y las Bartolinas, hacer historia de verdad y si no perduran los 500 años prometidos y anhelados, dejar algo culturalmente maravilloso como patrimonio para la Humanidad y no hacernos sufridos herederos de una cultura que nos lleva a la negación de los valores que es por donde marchamos. Que no sea el racismo radical lo único que nos asemeje con algunos germanos de la primera mitad del siglo pasado, como se está haciendo notar.
Ha sido tan sincero S.E. que el miércoles pasado en Mojocoya dijo que, efectivamente, han llegado los cocaleros y movimientos sociales a quedarse definitivamente, no sólo 500 años; pero, repetimos la sinceridad de S.E. fue reveladora cuando reconoció que “yo no me voy a quedar en el Palacio de Gobierno por 500 años”. ¿Quiso conmover a quienes lo aclamaban o reírse de ellos? Menos mal que tuvo la delicadeza de decir a sus bases que no era inmortal y de que algún otro de los que están con el proceso de cambio tendría que tomar el relevo alguna vez. En todo caso, está en la mente de S.E. que antes de 20 o 30 años no se marchará del Palacio Quemado, lo que es una gran ingenuidad, porque eso es no conocer al pueblo boliviano.
En suma, a este asunto de los 500 años no se le debe dar más importancia que la que tiene, es decir, ninguna fuera de un deschavetado anhelo de S.E. de perdurar en el poder. Esto no es nuevo porque ha sucedido con la mayoría de los dignatarios bolivianos, muy demócratas a la hora de buscar la elección pero absolutamente aferrados a su cargo en el momento en que deben dejarlo. Eso da la medida de la comprensión que tienen de la democracia y del derecho mandatarios ilustrados en universidades, otros formados en los cuarteles, y otros, como S.E., que se precian de no haber pisado nunca una casa superior de estudios.
Con la sinceridad que le caracteriza, que a veces ofende, S.E. ha dicho por allá por Mojocoya (donde cree que nadie lo escucha) que su padre lo hizo pasar de un curso a otro superior regalando un cordero a la escuelita donde estudiaba. En ese medio de pobreza y lejanía fue donde se crió el que después sería fundador del Estado Plurinacional y que ahora provoca polémica – riéndose para sus adentros – cuando anuncia cinco siglos más encumbrado en el poder. Creemos que todo hay que tomarlo como viene y de donde viene, es decir sin darle más importancia que la que merece un soberano disparate.

lunes, 21 de mayo de 2012

Saúl Paniaga nos transporta a 1979 cuando Natusch Busch dió "un golpe de Estado" justamente cuando los países se reunían en La Paz. Paniagua anticipa que "la historia se repite" que se fragua un otro "golpe de Estado" para perpetuar al régimen de Evo en el poder...por muchos años. Tendrá razón?


El inventado autogolpe cívico-prefectural en Bolivia, sostenido y avalado en el escenario de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) a través de su delfín Dante Caputo, que permitió al régimen boliviano mostrarse ante el mundillo populista latinoamericano como pobrecito y víctima de asaltantes del poder, puede repetirse cuando se instale en junio en Cochabamba la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Este evento continental es el escenario propicio para repetir otro autogolpe, pero esta vez como país cuya democracia es agredida por la ‘oposición’, que pretende violar la Carta Democrática Interamericana (CDI) y la “autoridad legalmente constituida”.
El editorial Cuidado con la OEA, de EL DEBER (12/05/12), es la primera alerta de lo que puede suceder si se cae en la celada que ya está tendida con los conflictos sociales actuales, que fácilmente pueden ser resueltos.
Los actores del próximo autogolpe, que pretende emular lo sucedido en 1979, cuando se reunía por primera vez la Asamblea de la OEA en nuestro país, aquella vez por militares, no son partidos de ‘oposición’, hoy inexistentes, sino movimientos políticos afines a la coyuntura que buscan ‘soldar’ el aparato ideológico para proyectarse por largos años, esta vez usando la CDI, cuyo espíritu contiene una defensa a ultranza de la democracia y su sistema de gobierno legalmente instalado.
El ‘cuidado con la OEA’ nos tiene que llamar a todos los bolivianos a proponer de inmediato una pausa social dejando que se desarrolle en paz la Asamblea de la OEA en Cochabamba, pero advirtiendo a los visitantes que los conflictos sociales domésticos de ninguna forma atentan contra la legalidad del sistema de gobierno vigente en Bolivia ni pretenden debilitarlo.
Es vital esta advertencia previa a la Asamblea de la OEA para que esta no se convierta en la quinta columna de una estrategia bien diseñada para mostrarse como víctima de los ‘violentos opositores’ que quieren desestabilizar la democracia y sacar del poder mediante la fuerza y la violencia a los administradores del actual sistema.
La capacidad de infiltración de violentos en marchas y contramarchas es una táctica que da buenos resultados cuando se tiene aliados ideológicos, como fue Caputo con la Unasur e Insulza hoy con la OEA.
La estrategia del autogolpe practicado por los regímenes populistas de Ecuador, Venezuela, Nicaragua, Bolivia e incluso Argentina, con infiltración táctica cubana, ha producido réditos políticos que han permitido afianzarse en el poder como una ola de presidencias vitalicias.
Hay una ola ‘releccionista’ en Latinoamérica, donde “se ha pasado de la elección alterna a la relección continua e indefinida” (Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral, IDEA, Suecia).
En los hechos, coincide con la actual agenda política en Bolivia, donde la relección presidencial consecutiva se considera necesaria para implementar el denominado ‘proceso de cambio’ emergente de la reforma constitucional en los próximos 15 a 20 años (2006-2026).
El editorial de EL DEBER nos alerta a “cuidar la OEA” para que su Asamblea se desarrolle en Bolivia con normalidad en junio y evite ser escenario de otro autogolpe que los gobiernos populistas se inventan para mantener la fiebre releccionista que sigue debilitando las frágiles democracias latinoamericanas.
El libertador Simón Bolívar, en su discurso del 15 de febrero de 1819 en Angostura, dijo : “Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo ciudadano en el poder, el pueblo se acostumbra a obedecerlo y él se acostumbra a mandarlo, de donde se origina la usurpación y la tiranía”. Y cuánta razón tenía.

* Abogado y docente universitario

martes, 15 de mayo de 2012

Maggy Talavera fantasea con que "si el muerto hablara" de la lectura del libro Maten a Rózsa de Carlos Valverde


Imagino las miradas de espanto que estallarían en el rostro de quienes compartieron con Eduardo Ròzsa sus últimos meses de vida, particularmente los vividos en Bolivia, si desde el más allá (o el más acá) se anunciara “…y al tercer año resucitó de entre los muertos, y está sentado frente al fiscal Soza, desde allí ha de decir toda su verdad: por qué regresó, quién lo trajo, para qué… y a quienes les convenía más muerto que vivo”.
Claro, la realidad es que Ròzsa está muerto y no existe la menor chance de que salga “desde lo más profundo de la tierra” para revelar lo que ahora sólo saben los gusanos de esta y de la otra vida. Aunque personalmente, luego de conocerlo a través de los retratos que de él hicieron amigos y periodistas, o del autorretrato que dejó en blogs y varios escritos, dudo mucho que quisiera y pudiera decir su verdad.
Lo digo ahora, luego de leer el libro “¡Maten a Ròzsa!” de Carlos Federico Valverde Bravo, publicado por Editorial El País, que reúne y ordena las piezas del rompecabezas que el autor identifica como “rompecabezas de una conspiración”. Una conspiración urdida “desde el poder central”, afirma Valverde, para quien las pruebas que están a mano no dejan lugar a dudas: “A Ròzsa lo trajo el Gobierno” y desde allí partió la orden “¡maten a Ròzsa!”, sostiene en base a informes que están en poder de la Fiscalía.
Ingenuamente podríamos preguntar: ¿por qué, entonces, el fiscal asignado al caso no está tomando en cuenta esos informes? La respuesta es clara: porque van en contra de la versión oficial repetida sin cansancio, incluso desde antes del 16 de abril de 2009, presentando los hechos como un caso de “terrorismo-separatismo”.
Pretexto ideal del Gobierno para defenestrar a quienes representaban a la oposición, articulada en torno a la demanda autonomista surgida en Santa Cruz.
No se trata de negar los contactos que tuvo Eduardo Ròzsa o “Jorge Hurtado” entre 2007 y 2009 con algunos políticos, empresarios y cívicos cruceños para organizar una “defensa de Santa Cruz”.
Efectivamente, los tuvo. Contactos alentados por la presión psicológica y de hecho que ejercían sobre el departamento los movimientos sociales afines al MAS, entre las que sobresale el cerco campesino a Santa Cruz en septiembre de 2008, liderado por Fidel Surco; según él, “en respuesta a la toma de instituciones públicas por parte de miembros de la Unión Juvenil Cruceñista y universitarios”.
De lo que se trata es de armar el rompecabezas con todas sus piezas y no apenas con las seleccionadas por el Gobierno y la Fiscalía, entre las que se echa en falta algunas muy importantes, entre las que Valverde destaca las siguientes: ¿quién trajo a Ròzsa en 2007?; ¿por qué la embajada venezolana le pagó a Ròzsa, en octubre de ese año, un pasaje La Paz-Cochabamba-La Paz?; ¿quién es “camaradalinera”, con el que Ròzsa intercambia correos electrónicos?; ¿quién es “qhananchiri”, también contacto de Ròzsa?; ¿quién pagó los pasajes que usó Ròzsa para trasladarse desde Europa a Sao Paulo, Brasil, desde donde luego viajó a Bolivia?; ¿por qué el fiscal que atiende el caso no se refiere a las llamadas telefónicas registradas entre Ròzsa y Raúl García Linera, la última de ellas en la víspera de ser muerto por la Policía en el hotel Las Américas, tal como consta en el extracto de llamadas publicado por el propio Valverde?
Hay muchas más interrogantes planteadas en el libro, y no sólo dirigidas a personeros del Gobierno central, sino también a quienes en su momento dirigían la oposición en Santa Cruz. Unos y otros relacionados con Ròzsa, aunque con una diferencia sustancial: a los primeros, la Fiscalía los ha eximido del caso, mientras que a los segundos no solo los ha incorporado como “piezas claves” para develar el mismo, sino que además los ha detenido y enviado a la cárcel. Éstos responden a procesos judiciales iniciados, mientras que los otros -los del Gobierno- gozan de libertad e impunidad.
Nada raro en los tiempos que corren hoy, donde los administradores de Justicia ya ni disimulan su sometimiento al gobierno de turno. A ellos también les estallarían los ojos y oídos de espanto al ver y escuchar declarar al muerto. Antes de que esto sea posible, será tarea de la sociedad civil desenterrar, no a lo que quede de Ròzsa en lo más profundo de la tierra, sino a la verdad de los hechos.

domingo, 13 de mayo de 2012

Lupe Cajías con pluma diestra y precisa se refiere a la caída de "los luises" García Meza y Arce Gómez, el rol de la COB y de las FFAA


Hace 30 años, entre abril y mayo de 1982, las protestas sociales en La Paz y en Cochabamba lograban arrinconar a la dictadura de Luis García Meza, abriendo el cauce para construir la democracia. Entonces el pacto era minero-obrero y campesino, héroes anónimos que hoy están olvidados por quienes creen que la historia acaba de empezar.
(ambos personajes en prisión hoy)
La dupla de los Luises –García Meza y Arce Gómez– había llegado al Gobierno a través de un sangriento golpe militar y el asesinato selectivo de opositores como Marcelo Quiroga Santa Cruz, Carlos Flores y los ocho caídos en la calle Harrington en La Paz. Fue el primer régimen que se relacionó con la producción y el tráfico de cocaína y el lavado de los ‘cocadólares’. Desde entonces, con diferentes dosis, el narcotráfico es parte de la política boliviana, y sus ramificaciones en el circuito coca-cocaína son más complejas.
En 1982, cerca de 50.000 mineros y otros 10.000 fabriles eran la vanguardia de las luchas. Ese año, la clandestina Central Obrera Boliviana (COB) había logrado declarar una huelga general ante las medidas económicas del 5 de febrero. Dirigentes de los mineros, de los ferroviarios y de los fabriles –entre ellos Wálter Delgadillo– habían soportado meses de persecución y hostigamiento, hambre y penurias, pero la COB seguía en pie.
Todo el primer trimestre del año estuvo convulsionado y los militares no lograban controlar la situación. Los periodistas ayudaban a difundir las noticias y las radios sindicales comenzaron a volver al éter, aun con viejos equipos. Un grupo de intelectuales convocó a las FFAA a dejar su prepotencia y comenzaron a circular denuncias del enriquecimiento ilícito de muchos uniformados.
Juan Lechín volvió clandestinamente para ponerse al frente de las huelgas contra la creciente inflación y el alza del costo de vida. Los obreros de la fábrica textil Said eligieron a su sindicato, a pesar de la prohibición. Los mineros de Siglo XX salieron en ruidosa manifestación contra la política económica. Los fabriles de Cochabamba lamentaron cinco muertos por la represión militar a una de sus marchas. El 16 de abril fueron apresados importantes líderes de la COB, pero la respuesta fue una huelga general y una gran marcha el 1 de mayo, y los dirigentes fueron liberados.
Muchos de los hombres y mujeres que ahora reclaman una indemnización porque esos días perdieron trabajo, vida familiar y fueron apresados, hoy hacen vigilia frente al Ministerio de Justicia. Sus verdugos directos o indirectos, los uniformados, dijeron estar ‘agradecidos’ en el congreso del Movimiento Al Socialismo.
El 21 de mayo de 1982, la prensa, desafiando los peligros, publicó una solicitada encubierta con el título Para Mí-Ltda., con sede en Buenos Aires, con una lista de presuntos socios que, en realidad, eran los paramilitares y los ‘asesores militares’ argentinos, los extranjeros en el Ministerio de Gobierno de esa época.
Acorralado, el Gobierno dictó la amnistía general el 26 de mayo. Inmediatamente, los sindicatos, encabezados por los mineros, comenzaron su reorganización y muchos líderes políticos salieron de la clandestinidad.
Caía el Gobierno narcomilitar que había pretendido durar 20 años. Al salir un comunicado de las FFAA, estas se despedían anunciando que no permitirían que ninguno de ellos fuese juzgado por presuntos delitos cometidos entre 1980 y 1982.
* Periodista, historiadora y biógrafa

sábado, 12 de mayo de 2012

tres grandes pensadores Roberto Querejazu, Guillermo Ovando y Rene A. Quiroga ya en 1980 se refirieron a Franklin Anaya (I) con debidos elogios por su tesis de ser el desarrollo cultural el motor del desarrollo que puso a prueba con su Instituto Laredo al que se refiere F.A.(III) con precisión


La promulgación de la Ley 123 de declaratoria al Instituto “Eduardo Laredo” de Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia, un día como hoy, hace un año, marca un hito en la historia de la educación boliviana, pues es a través de ella que se reconoce a esta institución como un modelo de educación y difusión cultural a ser protegido, preservado y desarrollado por el Estado boliviano.
Es un justo reconocimiento al trabajo que forja un modelo pedagógico genuino y legítimamente boliviano, ideado y llevado a cabo por personas que entregaron lo mejor de sus vidas a este proyecto durante ya 50 años, y que ha sido la matriz de formación intelectual y emocional de cientos de seres humanos que realizan actividades destacadas en todo el país en pro del desarrollo cultural, como artistas intérpretes, difusores, u otros campos de acción profesional en las dimensiones de las ciencias sociales y exactas.
El Instituto Eduardo Laredo pasa  a constituir parte del patrimonio de Bolivia, desde la perspectiva de la construcción misma del ser boliviano; no se trata pues de un espacio físico o un lugar, ni de estar ligado a este, sino de lo que se hace en un espacio y tiempo determinado, del cómo y por qué accionamos nuestras potencias hacia una actividad que tiene por objetivo la formación humana de los hombres y mujeres de Bolivia, en el entendido de una visión integral del ser humano como verdadera acción en pro del futuro de Bolivia, al cual aportamos y nos acercamos desde nuestra práctica pedagógica.
En primera instancia, buscamos brindar a nuestra niñez un espacio donde la experiencia de la escuela no sea traumática y se desarrolle en un contexto de felicidad, libertad y creatividad. La felicidad como puesta del fin mismo de la existencia humana, siendo posible en un marco de libertad que prima en la disciplina orquestal, metáfora que pone en movimiento a nuestra colectividad; libertad y felicidad como elementos fundamentales para la creatividad: meta indispensable para la solución de problemas conjugando nuestros elementos culturales científicos y tecnológicos; finalmente seres libres y creativos  en acción social para el desarrollo de nuestra amada Bolivia, como máxima expresión de la felicidad.
Libertad, felicidad y creatividad son los elementos que conforman la plataforma del sistema pedagógico que hemos desarrollado en el Instituto y al cual hemos llamado Educación Integral. Este sistema se basa en primer lugar en una concepción del ser humano que comprende sus esferas tanto racionales o intelectivas como las afectivas o emocionales. No es posible hablar de una educación o formación del ser humano tan sólo en el formato de la educación racional, o escolástica, recitativa y tradicional; es menester del pedagogo comprender la dimensión exacta de la naturaleza del ser humano y brindar en su crecimiento y desarrollo los nutrientes necesarios para el  desarrollo completo en el tránsito del niño como potencia, al ciudadano: adulto que continúa en el proceso como ser activo de la colectividad; es decir, celebrar el tránsito institucionalizado de la educación  como la conjunción educandos/educadores en relación horizontal y facilitadora de la construcción del conocimiento, en el vértice mismo de ambas esferas del potencial humano, las razones y las emociones. Así hemos coincidido en llamar Integral a este sistema que se retroalimenta a sí mismo en nuestra historia, que no es larga, pero que nos costó hacerla corta.
Razones y emociones se trabajan en conjunto a través de una malla curricular que integra las ciencias, humanas, sociales y exactas; con las artes, en sus expresiones musicales, de danza y escénicas teatrales. De este modo sustraemos a la niñez de la televisión y otros medios alienantes, concentrando su tiempo durante todo el día en una aventura que con cada latido expresa su voluntad de vivir por siempre en un colectivo que hereda sistemáticamente generación tras generación su experiencia enriquecedora de vida, elementos constitutivos de un ser que ahora es parte legitimada del ser de los bolivianos.
Cabe anotar al cerrar la nota con un tinte de clásica idiosincrasia local, que una serie de problemáticas administrativas empañan aún el desenvolvimiento de las fuerzas del Instituto Laredo, ancla eterna: la incompatibilidad con las estructuras burocráticas de la educación formal; no es de sorprender. Creo, sin embargo, que su actual título reclama cierta posición para soltar amarras y contagiar al país de este sistema pedagógico. Esperamos se resuelva finalmente y luego de medio siglo, toda esta mezquindad o este “problema del Laredo” como oí decir hace unas semanas a una autoridad local de educación, se resuelva finalmente con la esperada reglamentación de la Ley 123  mediante el decreto correspondiente.
El autor es director del Instituto Laredo
franklinanaya@hotmail.com

miércoles, 9 de mayo de 2012

crónica de innegable valor histórico. escrita ahora mismo y que nos fuera enviada via Facebook y que reproducimos sin demora por su gran actualidad.




Una vez que se desatan los conflictos sociales, éstos se rigen por sus propias leyes de desenvolvimiento, su intensidad y desarrollo está en función de la acumulación de reivindicaciones pendientes, que podría desembocar en victoria o derrota del poder constituido.

No es casual que los médicos, trabajadores del sector salud hayan respondido al gobierno con una fuerza hasta ahora desconocida, debido a la torpe y demagógica propuesta nacida de la “Cumbre de Movimientos Sociales” realizada en Cochabamba. La prolongada huelga, en lugar de debilitarse, empieza a comprometer a los universitarios del país, a maestros urbanos y alinear a los tibios dirigentes de la COB.
Luego del gasolinazo en diciembre 2010, las bases de los sectores sociales se desprenden de la influencia política ejercida por el MAS, lo propio sucederá con los indígenas durante la VIII marcha, cuando los masistas les propinan una paliza en Chaparina. Los sectores urbanos, clases medias y empresarios dejaron de apoyar al MAS, las encuestas revelan la constante caída de la imagen del caudillo oficialista.
Que el presidente Morales pretenda desmontar la movilización actual con el anuncio truculento de “suspender” el decreto 1126 no hace más que enardecer el ánimo del sector salud y avivar el conflicto nacional. El gobierno carece de credibilidad.

GOLPES AL VACIO
Todos los movilizados son enemigos del gobierno y Evo Morales, todos son de la derecha, neoliberales, racistas y pro imperialistas, etc. Ni las amenazas de juicios y cárcel para los “instigadores” ha logrado apagar el fuego que se propaga a otras ciudades y envuelve a otros sectores.

El MAS saca de la galera la “táctica de movilizar a sus bases” como en 2008, pero sólo le quedan los cocaleros del Chapare, con quienes pretenderá amedrentar al país el próximo miércoles en la ciudad de Cochabamba. Esto puede derivar en una confrontación y alimentar tendencias racistas. La derecha podría asomar la cabeza.
Pero también arremete contra el Movimiento Sin Miedo, le atribuye la dirección de los conflictos. Por esto, el MAS prepara, organiza y apoya a los transportistas en un Congreso en Oruro para lanzarlos contra el Municipio de La Paz, no pierde la esperanza de pedir la revocatoria del alcalde paceño. La policía se parcializa (paraliza) y tránsito ayuda a los bloqueadores, esto enardece a la población que condenan a los choferes y apoya la Ley Municipal del Transporte. Evo Morales erró el tiro y se lamenta.

MALOS OLORES

La descomposición de un régimen es incontrolable cuando pierde la capacidad de gobernar, cuando se generaliza el desacato a las leyes, peor aún cuando la corrupción es imposible esconder. Junto a esto, los jueces masistas elegidos en las urnas para impartir justicia son manipulados cínicamente por el gobierno, dilatan las investigaciones sobre el reciente escándalo de 54 postulantes a la Academia de Policías, protegen al Cmdte. y rector policial; esos jueces que debían hacer historia frenan la investigación sobre el sobreprecio en el proyecto carretero ejecutado por OAS, esos jueces dilatan la investigación sobre la masacre en Chaparina, por el contrario levantan acusación contra los dirigentes indígenas por secuestro.

La traición a los principios y valores con los que se inició el proceso de cambio, ese que apoyamos todos, se traduce en rápida descomposición de quienes creyeron que el 64% de votos era un cheque en blanco para atropellar, un poder y soberbia ilimitados de uso personal.

NO HAY PLAN, SOLO CAOS
El mal olor viene acompañado de ineficiencia, por los escasos resultados en la administración del Estado, donde los grandes proyectos uno a uno se desvanecen: el gas sin perspectivas de industrialización ni incremento de la producción; el hierro del Mutún paralizado; la producción del litio postergado; costosa compra de acciones de las empresas capitalizadas (nacionalización); demandas ante tribunales internacionales por indemnizaciones, pago de capital, etc.
Luego de seis años de gestión, el magro resultado da pie a la conocida frase de los empresarios neoliberales: el Estado es un “mal administrador”, esta tendencia si se fortalece pone en riesgo la posibilidad de salvar los derechos indígenas, las autonomías, la defensa de los recursos, establecidos en la nueva CPE.

EL PRINCIPIO DE LA CAIDA
El gobierno ha apostado a la derrota del sector salud, COB y ahora, universitarios en un conflicto que ya es nacional. El MAS invoca vientos para mostrar su fuerza con los cocaleros marchando en Cochabamba, lo previsible es que coseche tempestades.

No perdemos de vista que algunas universidades están influenciadas por los masistas, otro tanto ocurre con los dirigentes de la COB, sin embargo, la presión del descontento obliga a los dirigentes a asumir otra conducta, sienten que están siendo sobrepasados, esto es lo nuevo en el escenario político.

Cuando la gente gana las calles, se generaliza el conflicto, la policía paulatinamente pierde su capacidad represora, a la vez el gobierno pierde toda legitimidad para continuar administrando el país y se desmorona. El proceso democrático precisa una salida también democrática, esto depende del curso de los imprevisibles acontecimientos, pero también de una dirección política. (E.R.)

LA VICTORIA ESTA EN LAS CALLES 
Fin de la conversación

lunes, 7 de mayo de 2012

cuando hablamos de "la palabra del Presidente" nos referimos a la mentira, al engaño, a la demagogia que hay detrás de sus engañosas palabras? Reflexión del Blog Perro Negro, oportuna y cierta!


Para la Ministra de comunicación los médicos debieran suspender las medias de presión por que, amen de haberse ratificado por escrito lo dicho por el señor Morales en su mensaje, estaría de por medio “la palabra del Presidente”. 
¿De que “palabra” estamos hablando? ¿De quien juró respetar la constitución y las leyes y después le “metió nomas“ llegando hasta forzar la aprobación de una constitución en un cuartel ? ¿O del supuesto representante  de la “cultura de Paz” que permanentemente incentivó la confrontación, el odio racial y el resentimiento y permaneció indiferente ante los linchamientos físicos, judiciales y políticos y cuyo rol en las masacres de Porvenir, la Calancha, del hotel las américas, no ha sido esclarecido? ¿Quizás la del “defensor de la madre tierra” que no solo no ha definido en seis años ni un semblante de política pública sobre el medio ambiente sino que pretende destruir un área protegida de extraordinaria biodiversidad? ¿La palabra de quien no nacionalizó más que las acciones de los bolivianos y hoy compra empresas para poder fingir que nacionaliza? ¿La de quien dice “gobernar obedeciendo al pueblo” y luego nombra jueces  que mas de dos tercios de la población rechazó ? ¿ La de quien renunciaría si hay un muerto y permanece impávido ante los casi cien ? ¿O la “palabra” de quien apenas los indígenas de la octava marcha le dieron la espalda empezó a trabajar en una estrategia para revertir un compromiso de intangibilidad que personalmente hizo aprobar mediante una ley, luego de haberlos vilmente apaleado?
Si hay algo que el y su gobierno han perdido irremediablemente es la casi mágica capacidad que tuvieron de generar confianza en un pueblo que hizo una suerte de paréntesis en su proverbial desconfianza y que mayoritariamente  creyó en el. La engañifa de la ley corta, la ultima de una larga serie, ha puesto un punto final y puede considerarse un punto de inflexión. Ya nadie se tragara, mucho menos los médicos pero tampoco los trabajadores o los transportistas,  la ambigüedad, el doblez y el cinismo de un gobierno que ha hecho del desdecirse con naturalidad uno de sus principales recursos y que no ha hecho mas que acentuar el reflejo corporativista de la sociedad boliviana donde cada grupo vela exclusivamente por sus intereses.Es conocido el temple y lealtad de la señora ministra pero atribuirle a la palabra del mandatario algún  residuo de credibilidad, honorabilidad, o capacidad de generar así sea un atisbo de confianza, releva del surrealismo puro.

sábado, 5 de mayo de 2012

Julio Aliaga ve "obscuro" el porvenir...y da cifras de la "efectividad del MAS administrando el gas. producimos cada vez menos e importamos cada vez mas. Al final del tunel...qué!


El 1º de mayo de 2006 iniciamos una saga de nacionalizaciones que han dado mucho que hablar, aunque hayan servido para poco hasta ahora. Y este 1º de mayo de 2012 ha sido el escepticismo ciudadano el que ha acompañado el desgastado acto nacionalizador, que nadie sabe bien por qué se hizo ni a quien le sirve. Se puede afirmar que las nacionalizaciones han sido un recurso para la imagen política y no una premisa de la estrategia económica de desarrollo del socialismo bolivariano del siglo XXI, mestizado a la boliviana desde el Palacio Quemado.
De nacionalización no le queda ni el nombre (en 1952 se nacionalizaron las minas, no los minerales, mientras que Evo nacionalizó el gas, no las empresas), porque se trata de una compra de acciones disfrazada para transferirlas al Estado, que pasa a ser un empleador, el capitalista máximo, el explotador principal, el dueño y concentrador de la plusvalía. La mentada nacionalización de hidrocarburos confiscó las acciones de los bolivianos (con cuyos dividendos se garantizaba el pago del Bonosol), que estaban repartidas por igual entre los ciudadanos mayores de 21 años desde 1995, y que a las empresas transnacionales sólo se les compró un 3 por ciento del total de sus acciones a cambio de subvenciones y pingües beneficios; a eso le llamaron nacionalización.
Y así empezó el mal uso de los recursos y la dilapidación de la riqueza que la democracia le dejó al masismo, junto al bajón de la productividad y la producción; veamos cifras: el año 2006, la producción de petróleo era de 10.205 barriles por día; el 2007, de 8.267; el 2008, de 7.993, el 2009 de 5.626, el 2010 de 4.959 y, finalmente, el 2011, de 3.549, actualmente importamos gasolina, cuando desde el año 1954 nos autoabastecíamos; las reservas de gas bajaron de 28,7 TCFs neoliberales a 9,94 TCFs plurinacionales.
Con este ritmo y si las cosas se repiten, como suele pasar con los gobiernos cuando han instalado tendencias tan sólidas como éste las del despilfarro, la incapacidad y la irresponsabilidad, que dentro de dos años viviremos a obscuras, como pasa en otros países con regímenes parecidos, que no tienen ningún reparo en jugar con cosas que hacen a la vida cotidiana, el trabajo de la gente y la producción de los bienes necesarios para la vida.
Entre la falta de electricidad y luz, junto al obscurantismo casi medieval en el que ha sumido el Gobierno del MAS a la parte más pobre, ignorante y vulnerable de la población, el futuro se nos dibuja cada día más obscuro.
La Prensa – La Paz

miércoles, 2 de mayo de 2012

Karen Arauz con delicado tacto nos lleva de la mano "con algo de poesía" al encuentro del Uno de Mayo Evista.


Esperar pacientemente que SE el Presidente evacúe su discurso conmemorativo al 1 de Mayo, es sin duda una ejercicio de estoicismo. Lo hice porque si quería escribir esta nota, debía estar medianamente informada y por otro lado, si la ocasión había requerido de un feriado extraordinario con la planificación que caracteriza a este gobierno, algo grande y sustancial seguro resultaría.
Cayetano Llobet que menciona Karen en su exquisito texto
Manifestaciones de loas y alabanzas al proceso de parte de múltiples oradores -ningún sector asalariado presente- tuvieron como común denominador el desprecio al gremio médico. Etiquetados como los nuevos zánganos del Estado Plurinacional en virtud de haber tenido la desfachatez de estudiar y ejercer su profesión por años y encima pretender se cumpla la CPE, fue el marco necesario a la esperada intervención presidencial.
Sin embargo, la expresión de un rostro por ahí me distrajo y por esas trampas de la mente me encontré repasando en mi memoria fragmentos de un poema de Benedetti…”vi en pleno gozo y en plena euforia y en plena risa su rostro simple… seré curioso… de qué se ríe señor ministro, de qué se ríe….”.
Encarrilando mi atención al acto en la sede transitoria del Órgano Ejecutivo, pretendí seguir con rigor las palabras de SE. Nuevamente los médicos fueron objeto de alusiones vejatorias sobre su falta de patriotismo al pretender ser remunerados acorde a las leyes. Los aumentos decretados tanto para el básico nacional como a los salarios, es un lanzallamas a la COB que debe estar afilando dardos. Ni hablar de los dirigentes de la Confederación de Empresarios Privados, quienes se deben sentir muy desencantados con estos aumentos, pese a su solícita e infructuosa presencia en la cumbre social de Cochabamba.
El plato fuerte del mensaje presidencial fue sin duda la “nacionalización” de la Red Eléctrica Española. Los militares -como en los últimos tiempos- pertrechados con toda esa utilería dramática que sonroja, ocuparon simultáneamente las instalaciones y el Presidente declaró: “somos serios con las empresas, si hay que devolverles su inversión, les devolveremos”.
Lo que equivale a decir que se está expropiando y/o comprando las acciones de la española. En primer lugar, ya hemos comprendido que comprar, adecuar contratos, expropiar o nacionalizar, son todos sinónimos para este gobierno. Y segundo, su seriedad con las empresas es discutible. O pregúntenle a Soboce si el Estado le pagó por su parte en Fancesa.
No ha sido un regalo como se esperaban los trabajadores en su día. Más parece un homenaje pre-póstumo (gracias Cayetano por heredarme esta expresión, es muy gráfica) al mentor y mecenas del Evo Cumple. O un gesto amistoso y solidario con Cristina K para que no sea la única en ser vilipendiada por los españoles que dicho sea de paso, están pasando muy malos ratos. Su Rey caza elefantes lo que es feísimo. El Barcelona y el Real se quedaron sin la Champions. Pep Guardiola se va a Brasil. El yerno real está siendo investigado por malos manejos. Los desempleados se suman por millones, Cristina les dio un batacazo por la espalda y ahora Evo le pone la cereza al todo. Anda España, que al menos en el caso de Bolivia, es poco lo que tiene que ver con ustedes. Es una gambeta interna. La intención es mediatizar la medida en pretendido recurso de aplicar compresas frías sobre otras situaciones que se están tornando incontrolables.
Los que sí tenemos de qué preocuparnos, somos los bolivianos. Las acciones del gobierno están signadas por la improvisación. Un feriado tomado de los pelos, dictado en viernes casi a media noche, dejó sin ninguna opción a cualquiera que tuviese que cumplir un compromiso el lunes supuestamente día hábil y laboral. No se puede jugar con el tiempo y las responsabilidades de los demás sólo para ganar algo de tiempo para seguir improvisando. Y un feriado luego de la arrebatada defensa en sentido que el trabajo dignifica y que el día debería tener 36 horas, es por decir lo menos, desaprensivo.
Por otra parte, preocupa la manifiesta falta de iniciativas para efectivamente brindar a los trabajadores del país buenas noticias en su día, como podría ser ventajas y apoyo a aquéllas industrias que inviertan fuertes cantidades que resulten en estables y bien pagados empleados. O que se conjure vía retroceso y diálogo honesto, marchas, huelgas, bloqueos y otras cotidianidades. O que se encare de verdad políticas de fomento a las actividades productivas generadoras de empleo y de riqueza.
Mis divagaciones irreales que eso pueda ocurrir, sumada a la algarabía que causó en la audiencia el efectista decreto de “nacionalización”, ocasionaron que mi pensamiento se refugie nuevamente en la poesía y volví a Benedetti con otro fragmento…”sus hombres hacen sufrir al hombre y eso no sirve después de todo usté es el palo mayor de un barco que se va a pique…seré curioso…de qué se ríe…de qué se ríe…”.