Walter "Puka" Reyesvilla

Para ello aludieron a una misión científica de hace dos años que realizó investigaciones en el ex nevado Chacaltaya. La patraña cayó por su propio peso al saberse que el Estado, Consulado de Bolivia mediante, había autorizado –asesorado, inclusive- la llegada de la contraparte estadounidense del proyecto a territorio boliviano. Más aún; sin los afeites del lenguaje políticamente correcto, un científico de la UMSA que formó parte del grupo, calificó tales acusaciones como "estupideces".
Con todo, y muy pagados de sí mismos –rayando en el cinismo- varios personajes del régimen han salido para anunciar que ni el escándalo de extorsión, ni otros menores –aunque igualmente escabrosos- que surgieron estos días, afectan "en lo más mínimo" la re-reelección de Evo Morales.
¡Pero, ¿qué re-reelección?! Leo –y releo- el artículo 168 de la CPE –de factura masista, para mayor precisión- y no hallo el menor resquicio para forzar la interpretación que el régimen –echando mano de la "estrategia envolvente"- quiere darle. Por mucho que intento no pensar, desgraciadamente para el "centralismo democrático", lo hago, y este cuento no me envuelve.
El burdo argumento del régimen es que como este es un nuevo Estado -2010: "Año Cero, borrón y cuenta nueva"- lo anterior no cuenta. Pongamos que así fuera; luego, llevando al extremo la idea (que el régimen usa selectivamente) pero manteniendo la coherencia con la misma, esta nueva entidad jurídico-política-territorial denominada "Estado Plurinacional" habría nacido sin mar. ¿Qué hace, entonces, reivindicando una demanda de la República, negada y vilipendiada por la "revolución democrática y cultural"? La República de Bolivia nació con costa marítima; el "Estado Plurinacional" no lo habría hecho así. ¡Que venga la re-reelección!
Por fortuna, los bolivianos nos estamos reponiendo de este accidente de la historia publicitado como "proceso de cambio".
No hay comentarios:
Publicar un comentario